La Primera Campaña de Electroacopio en Puerto Vallarta, organizada por la Subdirección de Medio Ambiente del Ayuntamiento, la Semadet y la Proepa, fue todo un éxito.
Durante los días 3 y 4 de mayo, se llevó a cabo la Primera Campaña de Electroacopio en el municipio de Puerto Vallarta, en una destacada colaboración entre la Subdirección de Medio Ambiente del Ayuntamiento local, la Subdelegación de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) y la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (Proepa). Esta iniciativa también contó con la participación entusiasta de estudiantes de la Universidad Arkos.
La campaña se enfocó en proporcionar a la ciudadanía puntos de acopio accesibles para el desecho adecuado de residuos electrónicos. Se instalaron tres sitios estratégicos donde se recibieron los dispositivos, registrándose su tipo y peso. En total, se logró contabilizar 6,105 piezas, equivalentes a 21.5 toneladas de residuos electrónicos, entre los que destacan teclados, impresoras, monitores, CPU y televisiones análogas. En esta noble labor, se contó con la participación aproximada de 376 vallartenses comprometidos con el cuidado del medio ambiente.
La Subdelegación de la Secretaría de Medio Ambiente Jalisco y la Proepa brindaron apoyo esencial en esta campaña, proporcionando personal capacitado y dos vehículos tipo pick-up, los cuales realizaron múltiples viajes para trasladar los residuos electrónicos hasta la sede de la Subdirección de Medio Ambiente de Puerto Vallarta.
Además, durante la campaña se identificaron 26 instituciones como grandes generadores de residuos electrónicos, entre las cuales se destacan escuelas, restaurantes, centros comerciales, hoteles y otros establecimientos del sector privado. Estas entidades representan una gran oportunidad para generar consciencia sobre la importancia del manejo adecuado de los desechos electrónicos.
Los residuos electrónicos recolectados durante la campaña serán entregados a una empresa autorizada por la Secretaría de Medio Ambiente Jalisco para llevar a cabo su reciclaje adecuado y asegurar su correcta disposición.
Esta exitosa Primera Campaña de Electroacopio en Puerto Vallarta representa un paso importante hacia el cuidado del medio ambiente y la promoción de prácticas sustentables en la comunidad. Se espera que este tipo de iniciativas se repliquen y fomenten en otras localidades, para así contribuir a la protección de nuestro entorno y preservar un futuro sostenible.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ
Agregar comentario