Redacción: Ximena Zarahi Moreno Luna
Voluntarios, autoridades estatales y el Ayuntamiento de Dzidzantún se unieron para fortalecer la cultura ambiental en la costa yucateca y proteger los ecosistemas del litoral.
Como parte del compromiso del Gobierno del Estado de Yucatán con la protección del litoral y la promoción de una cultura ambiental responsable, la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) llevó a cabo la jornada de Limpieza de Playas número 41 en la comunidad costera de Santa Clara, perteneciente al municipio de Dzidzantún. La actividad, realizada en coordinación con Limpiemos Yucatán, Ecoce A.C. y el Ayuntamiento local, reunió a un grupo de voluntarias y voluntarios dedicados a preservar uno de los ecosistemas más importantes del territorio yucateco.
Durante la intervención, alrededor de 20 personas recorrieron la franja costera recolectando un total de 183.4 kilogramos de residuos, entre los que destacaron plásticos, vidrio, aluminio y desechos de uso común que afectan la salud del ecosistema marino y la calidad de vida de las comunidades. La presencia de residuos en la playa no solo representa un riesgo para la fauna, sino también para actividades económicas como el turismo y la pesca, fundamentales para la región.
El trabajo se enmarca en un esfuerzo continuo de la SDS por reducir la contaminación a lo largo de la costa y promover el involucramiento ciudadano. La jornada se suma a una serie de acciones implementadas durante el año para sensibilizar a la población sobre la importancia de mantener limpias las playas y proteger los ecosistemas costeros. De acuerdo con la dependencia estatal, las limpiezas periódicas generan resultados tangibles y motivan a más habitantes a sumarse a iniciativas ambientales.
Francisco Javier Alfaro Espinosa, jefe del Departamento de Manejo Integral de Residuos de la SDS, destacó la relevancia de estas actividades como un motor de cambio dentro de las comunidades. Subrayó que cada limpieza no solo contribuye a retirar basura que afecta a la biodiversidad del litoral, sino que también fortalece la colaboración entre sociedad y gobierno, consolidando una red de apoyo que impulsa prácticas más sostenibles a largo plazo.
Por su parte, Eduardo Borges, director de la Zona Marítimo Terrestre del Ayuntamiento de Dzidzantún, reconoció el esfuerzo de las y los habitantes de Santa Clara, especialmente de jóvenes que participaron de manera activa en la jornada. El funcionario resaltó que la unión comunitaria es indispensable para construir una cultura ambiental sólida y recuperar buenas prácticas de convivencia con la naturaleza. Añadió que actividades como esta fomentan el sentido de pertenencia y responsabilidad hacia los espacios que forman parte de la vida cotidiana de las familias yucatecas.
La SDS reiteró que el trabajo voluntario es un pilar fundamental para reducir la contaminación en las playas del estado y, a la vez, generar conciencia colectiva sobre el papel que cada persona desempeña en el cuidado de los ecosistemas. Las autoridades adelantaron que continuarán realizando jornadas similares en otras comunidades costeras, con el fin de ampliar el impacto positivo y sumar más aliados a la protección ambiental.

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ














