Política

Reubican miles de especies por obra del puente Nichupté; SICT reporta programa de restauración completo

Redacción: Fer Valdep 

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó que durante la construcción del puente vehicular Nichupté en Cancún se reubicaron 2,125 especies de fauna terrestre y lagunar como parte de las medidas ambientales ligadas al proyecto. La dependencia explicó que estas acciones se realizaron dentro del “Programa de restauración ambiental destinado al mantenimiento de manglar y monitoreo de pastos marinos”.  

La inversión del programa es de 637.84 millones de pesos y cumple con el Manifiesto de Impacto Ambiental aprobado por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). Ese manifiesto incluye 132 acciones, entre las que sobresalen la rehabilitación de 306 hectáreas de manglar y la recuperación de 118 hectáreas de pastos marinos, trabajos que la SICT reporta como cumplidos al 100% y acreditados por Semarnat.  

El Centro SICT Quintana Roo detalló que, mediante el Manejo Integral de la Vegetación, se rescataron 8,188 ejemplares de plantas en el área del proyecto y se mantiene un monitoreo continuo en zonas colindantes para detectar cambios críticos en la estructura del ecosistema. Además, explicó que medio centenar de las especies reubicadas están bajo algún estatus de protección conforme a la NOM-059-SEMARNAT 2010, incluyendo cuatro especies de manglar y dos de pastos marinos.  

Respecto al avance de la obra, las empresas a cargo de la última etapa han hecho una inversión adicional de 98.55 millones de pesos en lo que va del año. El progreso físico reportado alcanza 48.67% en la zona norte y 52.61% en la zona sur, cifras que la SICT presentó como parte del seguimiento de la construcción y de las medidas de compensación y restauración ambiental asociadas. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

Facebook
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok