Ciencia ambiental

Revolución verde: científicos logran descomponer el teflón y darle una segunda vida 

Redacción: Ximena Zarahi Moreno Luna 

Investigadores británicos desarrollan un método seguro para descomponer residuos de teflón, abriendo el camino hacia una industria más limpia y sostenible. El hallazgo también recupera fluoruro, útil en medicina y tecnología. 

Descomponer el teflon

El teflón, este material omnipresente en sartenes, cables y equipos médicos, siempre fue visto como indestructible. Hasta ahora. Científicos de las universidades de Newcastle y Birmingham lograron un avance que podría transformar el manejo de residuos plásticos: un método que descompone el teflón de forma segura y permite recuperar el fluoruro, un recurso valioso en múltiples industrias. 

El proceso consiste en mezclar los residuos con sodio dentro de un contenedor metálico hermético que se agita intensamente. El resultado: el teflón se degrada sin necesidad de disolventes tóxicos ni altas temperaturas, lo que hace el método energéticamente eficiente y ecológico. 

Aunque todavía se encuentra en fase experimental, los científicos destacan su potencial. “Estamos en un momento crítico en la lucha contra los residuos plásticos, y nuestro descubrimiento abre nuevas vías para reducir el teflón en los vertederos”, señaló el Dr. Rory Armstrong, coautor del estudio. 

La importancia del hallazgo no solo radica en la descomposición del teflón, sino en que por primera vez puede reciclarse y convertirse en nuevos materiales útiles, marcando un precedente en el manejo de plásticos persistentes. 

Actualmente, se producen cientos de miles de toneladas de teflón al año, y la mayor parte termina acumulada en vertederos. Aunque este material no reacciona con el entorno ni se acumula en el cuerpo humano, sus vapores a altas temperaturas pueden causar problemas respiratorios, por lo que los expertos recomiendan evitar el sobrecalentamiento de utensilios dañados. 

El nuevo proceso, además, genera fluoruro de sodio de alta pureza, con aplicaciones en odontología, medicina y exploración espacial. Para el Dr. Dominic Kubicki, de la Universidad de Birmingham, este avance “podría cambiar radicalmente la forma en que entendemos procesos químicos que se consideraban imposibles”. 

Aún falta determinar su viabilidad comercial y si será necesario separar el teflón de bases metálicas antes de aplicarlo a gran escala, pero la esperanza está puesta: por primera vez, el teflón podría tener una segunda vida útil sin dañar el planeta. 

Segunda vida

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

octubre 2025
DLMXJVS
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031 
Movilidad
Facebook
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok