Ciencia ambiental

El reyezuelo refleja el impacto del cambio climático en la vida silvestre  

Redacción: Carolina Herrera 

Adaptación de las especies al cambio climático

especies

En un reciente estudio se ha abordado el impacto del cambio climático en las poblaciones de aves. Teniendo como base al reyezuelo – el ave más pequeña de Europa- se han identificado las alteraciones en la especie debido a las áridas temperaturas en la vida silvestre.   Además, el reyezuelo se ha convertido en un referente científico para comprender cómo los cambios climáticos extremos impactan a las aves de menor tamaño. Su vulnerabilidad frente a la disminución de recursos hídricos y a la variación en la temperatura lo coloca como un modelo clave para predecir los futuros desafíos de adaptación que enfrentarán otras especies en hábitats similares.

Documentando todos sus hallazgos empíricos, el equipo de científicos autores de la investigación publicada en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (Pnas), destacan la importancia de los cambios en las especies, siendo ocasionados por los drásticos cambios en sus hábitats.  

“La gente puede pensar en el cambio climático como algo que ocurrirá en el futuro, pero como muestra este trabajo, las especies ya están sufriendo estos efectos y luchan por adaptarse y sobrevivir”, subraya Marina Rodríguez, investigadora en la Universidad Estatal de Colorado, Estados Unidos y primera autora del estudio.  

Siendo clave para su supervivencia al disipar el calor corporal y ayudando en la retención de agua, el pico del reyezuelo, según la investigación, ha identificado los factores ambientales que influyen en la transformación de la forma y estructura. La principal causa: los niveles de precipitación en su entorno.  

Un hallazgo que demuestra cómo el estrés en la especie para adaptarse a los cambios climáticos puede generar una importante pero complicada conexión entre variaciones genéticas, rasgos y el entorno para predecir su capacidad ante la modificación.                                                                                                                

Comparando datos históricos de la profundidad del pico junto su adaptación a las precipitaciones, los investigadores hallaron la alta amenaza de declives en los ensambles de aves. Debido a su nula adaptación de sus picos ante los cambios climáticos, logrando que no tener la capacidad de sobrevivir en entornos áridos. 

Teniendo en cuenta que el reyezuelo es una de las aves que han adoptado la forma de su pico, fue clave para la investigación. Específicamente su reacción ante un alto estrés fisiológico, tensión en el cuerpo que orilla a sobre exigir a la especie a más allá de sus límites.  

Para medir este estrés, se examinaron las capuchas protectoras del ADN, que, al transcurrir el tiempo, después de cada división celular del cuerpo se van haciendo más cortas, estas son mejor conocidas como telómeros. La primera autora del estudio señala que “la longitud de estas regiones genómicas específicas está altamente correlacionada con la longevidad general y la salud en diversas especies”.  

Con una mínima invasión en las especies, la medición de la longitud de los telómeros se puede conseguir con solo una pequeña cantidad de sangre. Logrando que esta medida pueda ser utilizada para detectar la reducción en la cantidad de ejemplares.  

La profesora asociada a la misma universidad que Rodríguez y coautora del estudio, Kristen Ruegg, señala como el trabajo de su colega empieza a abordar los temas de adaptación de especies ante el cambio climático con el uso de la “longitud de los telómeros como biomarcador de estrés”.  

“Estos hallazgos resaltan la importancia de vincular genes, rasgos, ambientes y marcadores de estrés para comprender las respuestas de las especies al clima y muestran un método emocionante para estudiar empíricamente estas relaciones en otras especies en el futuro”, concluye la científica.  

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

Facebook
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok