Iniciativa pública y Medio ambiente

Riqueza hídrica en México

Redacción Amanda Toscano González ANCOP

En los últimos años se ha hablado sobre la crisis hídrica en México y el mundo, ya que el mal uso que se le da al agua es constante y suele ser desperdiciada. Sin embargo, en el país y desde sus orígenes este recurso ha sido fundamental para su valor histórico, cultural y social.

En el caso de la Ciudad de México se sabe que fue fundada sobre el Lago de Texcoco, el cual se alimentaba de algunos afluentes de los cuales los ríos Magdalena, Becerra, Barranca del Muerto, Eslava, Mixcoac y San Ángel sigue hasta el día de hoy. Es por ello que los ya mencionados, deben ser cuidados al máximo para seguir ayudando a subsistir a las futuras generaciones.

Según datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) a nivel nacional la red hidrográfica es de 633 mil kilómetros de longitud, de los cuales destacan 51 ríos dónde fluye el 87 por ciento del escurrimiento superficial y de sus cuencas cubren el 65 por ciento de la superficie del país; así como mencionar que tan solo 7 ríos equivalen al 71 por ciento del afluente hídrico.

La responsabilidad de cuidar y preservar la riqueza hídrica en el país es tanto de los ciudadanos como de las autoridades y las empresas particulares ya que mientras se cumpla con la Ley de Aguas Nacionales y se eviten las irregularidades el agua tendrá un mejor futuro.

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

agosto 2025
DLMXJVS
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31 
Facebook
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok