Política Energías renovables

La UE traza su ruta para cortar la energía rusa y fortalecer su autonomía 

Redacción:  Hena M. Andrés Cuevas  

Europa busca cortar su dependencia del gas ruso para 2028, en una decisión que redefine su rumbo energético y geopolítico. 

Rusia 2

La Unión Europea ha dado un paso histórico hacia su independencia energética al respaldar la prohibición de importar gas, petróleo y carbón provenientes de Rusia, con la meta de que la medida se cumpla completamente para 2028. La decisión, que fue aprobada por los ministros de Energía de la UE, busca reducir la dependencia del bloque frente a Moscú y avanzar hacia un modelo energético más seguro, autónomo y sostenible, aunque aún requiere la aprobación final del Parlamento Europeo antes de entrar en vigor. 

La medida no será inmediata: el plan establece un calendario gradual que permite a los países europeos adaptarse sin comprometer la seguridad del suministro. A partir del 1 de marzo de 2026, quedará prohibida la importación de nuevos contratos de gas, petróleo y carbón ruso, mientras que los contratos ya existentes podrán mantenerse activos hasta el límite final de 2028. Esta estrategia busca evitar impactos bruscos en la economía y en la vida diaria de los ciudadanos, ya que algunos países aún dependen de Rusia para una parte significativa de su energía. 

Algunos Estados miembros sin litoral, como Hungría y Eslovaquia, recibirán excepciones especiales debido a la complejidad de sus redes de suministro y para garantizar la seguridad energética. Esta flexibilización refleja el desafío de aplicar una medida uniforme a un bloque compuesto por países con niveles muy distintos de dependencia de los recursos rusos. Al mismo tiempo, otros Estados ya han buscado alternativas, como importar gas natural licuado desde Estados Unidos, Noruega o el norte de África, y acelerar la inversión en energías renovables y eficiencia energética. 

La medida tiene también un fuerte componente político. Desde el inicio del conflicto en Ucrania, la relación de Europa con Rusia se ha visto marcada por tensiones, y la dependencia energética se convirtió en un instrumento de presión. Con este plan, la UE no solo busca garantizar un suministro estable, sino también enviar un mensaje claro de autonomía y unidad frente a la influencia de Moscú. La transición energética también se alinea con los compromisos del bloque para reducir emisiones y enfrentar el cambio climático, impulsando la adopción de fuentes más limpias como la eólica, la solar y el hidrógeno verde. 

El plan no solo representa un cambio estratégico, sino también un desafío económico y logístico. Sustituir los volúmenes de energía que actualmente provienen de Rusia implica inversiones importantes en infraestructura, coordinación entre países y ajustes en los mercados energéticos. Se espera que durante la transición los precios puedan experimentar altibajos, afectando tanto a empresas como a consumidores, pero la estrategia busca minimizar estos efectos y garantizar que ningún país enfrente riesgos graves de desabasto. 

Aunque la meta de 2028 aún parece lejana, la Unión Europea ya ha marcado un rumbo claro hacia la independencia energética. La aprobación final del Parlamento Europeo será el último paso antes de que la prohibición entre en vigor, pero la planificación gradual, las excepciones temporales y el impulso a la energía renovable muestran que el bloque está decidido a reducir la influencia rusa y a consolidar un modelo energético más verde, seguro y autónomo. 

Con esta medida, Europa no solo reconfigura su política energética, sino que también refuerza su compromiso con un futuro sostenible y demuestra que la autonomía y la cooperación entre países son posibles frente a desafíos globales. La transición será un proceso largo y complejo, pero establece las bases para un continente más independiente y consciente de la importancia de la energía en su seguridad, economía y medio ambiente. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

octubre 2025
DLMXJVS
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031 
Movilidad
Facebook
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok