Los incendios forestales son un fenómeno que pueden afectar a todas las personas, y debido a la crisis ambiental actual, es mucho más probable que este fenómeno aumente y sea más común, advierte el Programa de las Naciones Unidas.
Si, la crisis ambiental actual juega un papel importante en los incendios forestales, pero la mayoría de estos, se producen por consecuencia de la acción humana, por lo que cada ciudadano tiene un rol activo en la prevención de estos siniestros.
Por ejemplo, en Chile, donde se está registrando un incendio que ha afectado a más de 290,000 hectáreas, según datos actualizados el 7 de febrero por el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) de ese país, el 99.7% de los incendios forestales son producto de la acción humana.
Por eso, durante un incendio forestal es importante actuar de manera segura para evitar consecuencias mayores, ya que muchas personas no saben qué es lo que se debe hacer en estos casos o simplemente esperan a que las autoridades lo vean y actúen, por ello estas son algunas acciones en caso de un incendio forestal.
- No arrojes cerillos o cigarros encendidos en la carretera y menos en medio del bosque.
- No tires basura, las botellas o vidrios pueden iniciar el fuego creando el efecto lupa con los rayos del sol.
- No hagas fogatas, por más precauciones que se tengan, una flama puede provocar un gran incendio.
- No estacionar automóviles en la orilla de la carretera donde haya hierba seca.
- No dejar nada inflamable después de acampar.
- No encender fuego en el monte si las condiciones son desfavorables.
- Guardar líquidos inflamables en zonas protegidas.
- No acumular basura en los predios.
- No prender fuego en los terrenos.
- No dejar cerillos al alcance de los niños.
- Apaga el fuego de inmediato, si ves una fogata o el inicio de un incendio cercano con ramas verdes, échale agua o tierra.
- Pida ayuda de inmediato si el fuego se sale de control, ponte a salvo y avisa a las autoridades lo más pronto posible.
- Resguarda tu vida, al huir del incendio no lo hagas ladera arriba, busca áreas planas y camina en sentido contrario al viento.
- En prácticas agrícolas, si usas fuego para limpiar el terreno que se va a sembrar, haz una brecha guardarraya para que no se propague.
Si estás en peligro
- Aléjate del fuego en dirección opuesta al humo y dirígete a un área amplia sin vegetación.
- Cubre nariz y boca con un trapo húmedo.
- No intentes cruzar las llamas.
- Si se prende tu ropa, tírate al suelo y rueda sobre el cubriendo tu rostro.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ
Agregar comentario