Actualidad Medio Ambiente

¿Sabías que los plásticos de colores brillantes se degradan más rápido?

¿Sabías que los plásticos de colores brillantes se degradan más rápido?

Los microplásticos, diminutos fragmentos de plástico que miden entre uno y cinco milímetros, han invadido prácticamente todos los rincones del planeta. Se encuentran en el hielo antártico, en el agua potable, y recientemente, incluso en el tejido humano. Estos fragmentos son el resultado de la degradación de objetos plásticos más grandes, y su presencia en el medio ambiente plantea serios problemas tanto para los ecosistemas como para la salud humana.

El estudio de la universidad de Leicester

Un estudio reciente liderado por investigadores de la Universidad de Leicester, en colaboración con la Universidad de Ciudad del Cabo, ha revelado que los plásticos de colores brillantes, específicamente rojos, verdes y azules, se degradan a un ritmo mucho más rápido que sus contrapartes negras, blancas o plateadas. Este hallazgo tiene implicaciones significativas para la gestión de residuos plásticos y el diseño de productos plásticos.

Los investigadores descubrieron que los colorantes utilizados en los plásticos influyen en su estabilidad y resistencia a la descomposición. Los colorantes rojos, verdes y azules, en particular, no protegen eficazmente al plástico de la radiación ultravioleta (UV), lo que acelera su fragmentación en microplásticos. En contraste, los plásticos negros, blancos y plateados mostraron una mayor resistencia a la descomposición incluso después de tres años de exposición al aire libre​.

Consecuencias ambientales y de salud

La rápida degradación de los plásticos de colores brillantes aumenta la cantidad de microplásticos en el medio ambiente. Estos fragmentos se encuentran en todos los ecosistemas, desde las profundidades oceánicas hasta los hábitats terrestres. Los microplásticos pueden ser ingeridos por la fauna marina y terrestre, entrando así en la cadena alimentaria y acumulándose en organismos vivos​.

Impacto en la Salud Humana

Aunque los efectos completos de la ingestión de microplásticos en la salud humana aún no se entienden completamente, hay indicios de que pueden tener efectos adversos. Los microplásticos pueden transportar contaminantes químicos y metales pesados, y su ingestión podría interferir con el sistema endocrino, afectando la regulación hormonal y el desarrollo. Además, la reciente detección de microplásticos en tejidos humanos sugiere que la exposición podría tener consecuencias a largo plazo que aún no se han estudiado en profundidad​.

Recomendaciones para el diseño de plásticos

El estudio de Leicester sugiere que los fabricantes de productos plásticos deben considerar tanto la durabilidad como la reciclabilidad del material en función de su uso previsto. Para objetos diseñados para una larga vida útil y alta exposición a la luz solar, como muebles de exterior y marcos de ventanas, se deberían evitar los colores rojo, verde y azul para aumentar su durabilidad. En cambio, para productos de vida corta, como envoltorios y tapas de botellas, se recomienda evitar el color negro para facilitar su degradación rápida y reducir su impacto ambiental.

Además, es crucial fomentar la innovación en el reciclaje y la gestión de residuos plásticos. Desarrollar tecnologías que puedan descomponer eficazmente los plásticos y reducir la producción de microplásticos es fundamental para mitigar su impacto ambiental. Esto incluye la creación de polímeros más sostenibles y el uso de aditivos que promuevan la descomposición sin liberar sustancias nocivas.


¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ