Redacción: Inés Arroyo
La empresa española Sacyr firmó un acuerdo estratégico con la startup Captoplastic para implementar tecnología de detección y captura de micro plásticos en sus plantas de tratamiento de agua. Esta alianza busca reducir la presencia de estas partículas contaminantes, consideradas una de las amenazas ambientales más preocupantes de la actualidad.
Captoplastic, surgida de un proyecto universitario en Madrid, desarrolló un sistema innovador que permite identificar y extraer micro plásticos de aguas residuales e industriales. A diferencia de métodos tradicionales, esta tecnología no solo mide la cantidad de micro plásticos, sino que también los elimina con mayor eficiencia, utilizando compuestos que se adhieren a las partículas y permiten su separación mediante campos magnéticos.
Las plantas operadas por Sacyr Agua comenzarán a incorporar esta tecnología en los próximos meses. El objetivo es evaluar su efectividad a gran escala y establecer un modelo que pueda replicarse en otras regiones del mundo.
“Queremos soluciones concretas para un problema urgente. Esta tecnología nos permite avanzar en la protección del agua y la salud pública”, explicó Eduardo Campos, director de Sacyr Agua.
Los micro plásticos, fragmentos menores a cinco milímetros, han sido encontrados en océanos, ríos, agua potable e incluso alimentos. Su impacto en la salud humana aún se estudia, pero se ha comprobado que afectan la fauna marina y los ecosistemas.
Con esta iniciativa, Sacyr y Captoplastic reafirman su compromiso con el medio ambiente y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en particular los relacionados con agua limpia, innovación y producción responsable.
La comunidad científica y ambientalista observa con interés esta alianza, que podría convertirse en un referente mundial en el control de micro plásticos.