Un reciente estudio ha revelado que reservar un 1.2% adicional de la superficie terrestre como reservas naturales podría evitar la mayoría de las extinciones de plantas y animales previstas. Este descubrimiento plantea una solución tangible y alcanzable para la crisis de biodiversidad que enfrenta el mundo.
El estudio, publicado en la revista Frontiers in Science, busca identificar las áreas de mayor valor ecológico que podrían incluirse en planes de protección global. Carlos Peres, coautor del estudio y experto en ecología de la conservación en la Universidad de East Anglia, subraya que muchos países carecen de una estrategia concreta para alcanzar el objetivo global de proteger el 30% del planeta para 2030.
La protección adicional cubriría 633 mil millas cuadradas, aproximadamente una quinta parte del tamaño de Estados Unidos, en 16,825 sitios en todo el mundo. Estas áreas albergan especies raras y amenazadas, y se sumarían al casi 16% del planeta que ya cuenta con algún nivel de protección.
El costo estimado para adquirir estas nuevas áreas protegidas es de 263 mil millones de dólares. Este costo se refiere principalmente a la adquisición de tierras, muchas de las cuales son propiedad privada. Sin embargo, el estudio no consideró los costos de mantenimiento y vigilancia de estas reservas.
Aproximadamente tres cuartas partes de los sitios identificados son bosques tropicales, los ecosistemas con mayor biodiversidad del mundo. Filipinas, Brasil e Indonesia albergan más de la mitad de estos sitios de alto valor. Rusia, por su parte, tiene la mayor área lista para conservación, con 86 mil millas cuadradas identificadas, un área equivalente al tamaño de Grecia.
El tiempo es un factor crítico. La adquisición y protección de estas áreas se volverán cada vez más costosas y difíciles con el paso del tiempo. Además, los investigadores señalan que los ecosistemas terrestres y de agua dulce fueron el foco del estudio, dejando de lado los océanos y las áreas marinas protegidas.
Entre los países africanos, Madagascar y la República Democrática del Congo destacan por su alta cantidad de sitios valiosos para la conservación. Estados Unidos es la única nación desarrollada que figura entre los 30 principales países del análisis, con un área equivalente a dos veces el tamaño de Delaware identificada para la protección.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ