Política

San Luis fortalece el compromiso con el reciclaje y la recuperación de 40 toneladas de residuos

toneladas de residuos

Redacción: Dania Cruz  

En Argentina en la provincia de San Luis fue consolidada con su compromiso con el reciclaje a través de las Cuatro Plantas de Tratamiento y Reciclado de Residuos Sólidos Urbanos RSU, son los desechos generados en los hogares, comercios y espacios públicos, excluyendo residuos industriales o de manejo especial. Los municipios son responsables de la gestión integral de los RSU, que incluye la recolección, traslado, tratamiento y disposición final. La gestión adecuada para los RSU es crucial para la salud pública y el medio ambiente, evitando la contaminación y la proliferación de enfermedades.  

Las instalaciones extraen cientos de toneladas de residuos provenientes de diferentes municipios que son clasificados por origen, tratados y reinsertados al circuito industrial. La planta Metropolitana, localizada en Donovan, obtiene una nueva meta al recuperar 40 tonelada de materiales reciclables, fueron empaquetados en fardos y enviados nuevamente al sector productivo, en esta acción es clave para la reducción de los basurales a cielo abierto, para preservar los recursos naturales y fortalecer el modelo de económica circular. 

El modelo de economía circular es un sistema que busca minimizar el desperdicio y maximizar la reutilización de recursos, extendiendo el ciclo de vida de los productos y materiales. Se basa en tres principios claves: eliminando los residuos y contaminación desde el diseño, mantener productos y materiales en uso y regenerar sistemas naturales, se presentan como una alternativa sostenible para el crecimiento económico y la proyección del medio ambiente.  

El jefe de la planta Metropolitana, Diego Galeano comunica el proceso integral de la recuperación de los residuos fueron de 11.200 kilos de polietileno tereftalato PET, PET Verde 1.500 kg, PET Celeste 1.700 kg, PET Cristal 8.000 kg, 25.000 kilos de cartón y 3.800 kilos de envases Tetrapack. Los materiales fueron clasificados, y recolectados para ser reutilizados como materia prima en nuevas cadenas industriales, para la reducción de la dependencia de insumos vírgenes y la disminución de la huella ambiental.  

El procedimiento comienza cuando los residuos llegan a la planta y son depositados en una tolva, luego son trasladados a una cinta transportadora donde los operarios especializados separan manualmente cada tipo de materia como, por ejemplo, cartón, PET, cristal, PET color, chatarra, aluminio, vidrio y polipropileno.  

El modelo de recuperación implementado en San Luis es la reducción de contaminación visual y sanitaria que evita la proliferación de los basurales, disminuye la explotación de recurso naturales y la emisión de gases de efecto invernadero y la preservación del ecosistema.  

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ