Redacción Ismael Salgado
Santiago de Chile amaneció esta semana entre las ciudades más contaminadas del mundo, ocupando el tercer lugar del ranking internacional de calidad del aire, solo detrás de Manama “Baréi” y Kinshasa”República Democrática del Congo”. Las autoridades locales declararon alerta ambiental debido a los altos niveles de contaminación, provocados por las malas condiciones de ventilación en la capital chilena, donde viven cerca de ocho millones de personas.
El principal riesgo proviene de las partículas finas conocidas como “PM2.5”, que pueden ingresar al cuerpo a través de la respiración y causar enfermedades graves; Frente a esta situación, se prohibió el uso de calefactores a leña, así como las quemas agrícolas, una práctica común en los campos entre marzo y octubre. También se aplicaron restricciones a vehículos antiguos o que no cumplan con normas ambientales, especialmente dentro del perímetro central de la ciudad.
El Ministerio de Educación recomendó adaptar las clases de educación física en las escuelas para evitar actividades intensas, privilegiando espacios cerrados y ejercicios de bajo esfuerzo.
Estas medidas buscan cuidar la salud de la población, en especial de los niños, personas mayores y quienes viven con enfermedades respiratorias o del corazón. La contaminación, aunque afecta a todos, golpea con mayor fuerza a los sectores más vulnerables.
Este tipo de crisis ambiental es recurrente en Santiago, más durante el otoño e invierno, debido a su ubicación en un valle rodeado por montañas, lo que impide la adecuada circulación del aire.
Según datos de la organización “IQAir”, los niveles actuales de contaminación superan ampliamente lo recomendado por la “Organización Mundial de la Salud”.
La exposición prolongada a estas partículas puede provocar problemas respiratorios graves, aumentar el riesgo de cáncer e incluso reducir la esperanza de vida, recordándonos la urgente necesidad de cuidar el medio ambiente y nuestra salud colectiva.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ