Redacción: José Sahagún
Científicos describen cuatro especies de tarántulas del género Satyrex, con palpos masculinos de hasta 5 cm que permiten al macho mantener distancia y evitar ser devorado tras el apareamiento.
Un equipo internacional de arachnólogos ha descubierto cuatro especies inéditas de tarántulas en la Península Arábiga y el Cuerno de África. Lo sorprendente: los machos de Satyrex ferox presentan palpos —los apéndices reproductores— que miden casi el doble de la longitud habitual, un récord mundial en el reino arácnido que les ayuda a escapar de la furia de la hembra tras la cópula.
Origen del género Satyrex
- Nuevo linaje: Basado en análisis morfológicos y moleculares, se creó el género Satyrex, bautizado en alusión a los sátiros griegos (“palpos gigantes”) y al término latino “rex” (rey).
- Publicación: Estudio liderado por Alireza Zamani en la revista ZooKeys.
Características únicas de Satyrex ferox
- Envergadura: Hasta 14 cm de patas.
- Palpos extremos: Machos con palpos de hasta 5 cm, casi tan largos como sus patas delanteras.
- Defensa activa: Al menor estímulo, erizan las patas y emiten un silbido frotando pelos especializados.
- Supervivencia en el apareamiento: Los palpos prolongados permiten al macho depositar el esperma manteniendo mayor distancia de la voraz hembra.
Las otras especies del género
- Satyrex arabicus y S. somalicus: Nombradas según sus regiones de origen.
- Satyrex speciosus: Destaca por su llamativa coloración.
- Satyrex longimanus: Descrita en 1903 en Yemen, reclasificada tras hallarse palpos inusualmente largos.
Importancia del hallazgo
- Evolución extrema: Ilustra cómo la selección sexual puede moldear órganos reproductores para maximizar la supervivencia.
- Conservación y biogeografía: Refuerza la riqueza biológica de regiones áridas poco exploradas.
- Futuro de la taxonomía: Abre la puerta a nuevos géneros y la revisión de clasificaciones previas.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ