Ciencia ambiental

Secretos bajo el hielo: Crean el mapa más detallado de los cañones antárticos y lo que significan para nuestro planeta 

Redacción: MaJo Gutiérrez 

Investigadores de la Universidad de Barcelona y el University College Cork han creado el mapa más detallado y preciso de los cañones submarinos bajo la Antártida, revelando formaciones geológicas de hasta 4,000 metros de profundidad. Publicado en la revista Marine Geology, el estudio identificó 332 redes de cañones, cinco veces más de las que se conocían, demostrando que estas formaciones tienen un impacto más importante de lo que se pensaba en el cambio climático. Estos cañones son esenciales para conectar aguas superficiales con las profundidades, transportar sedimentos y crear hábitats vitales para la biodiversidad, aunque hasta ahora han sido muy poco explorados. 

A diferencia de otros cañones submarinos en el mundo, los antárticos son más grandes y profundos, debido a la prolongada acción del hielo polar. Para elaborar el mapa, los científicos utilizaron datos de la Carta Batimétrica Internacional del Océano Antártico (IBCSO v2) y un método innovador de análisis. Este trabajo reveló diferencias sorprendentes entre los cañones de la Antártida Oriental y Occidental. Por ejemplo, los de la Antártida Oriental son más complejos y ramificados, con secciones en forma de U, mientras que los de la Occidental son más cortos y empinados, con formas de V. Esta diferencia morfológica sugiere que la capa de hielo de la Antártida Oriental se formó mucho antes. 

Además de su espectacularidad, estos cañones facilitan un proceso clave para la circulación oceánica y el clima global: la formación del “agua del fondo antártico”. Este fenómeno crucial no está siendo reproducido con exactitud en los modelos climáticos actuales, como los utilizados por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC). Esto implica que la capacidad para predecir cambios en la dinámica oceánica y climática podría ser limitada. 

Por lo tanto, los autores del estudio enfatizan la necesidad de seguir recabando datos batimétricos de alta resolución en zonas aún no exploradas. Es crucial mejorar los modelos climáticos para que representen mejor estos procesos y así aumentar la fiabilidad de las proyecciones sobre los impactos del cambio climático. El estudio abre la puerta a una mejor comprensión de la geología y el impacto climático de una de las regiones más remotas de la Tierra. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

agosto 2025
DLMXJVS
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31 
Facebook
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok