Política Ciencia ambiental

SEDEMA rinde cuentas con logros en aire, residuos y conservación ecológica 

La Ciudad de México endurece su política de residuos: la titular de la SEDEMA, Julia Álvarez Icaza, anunció ante el Congreso que a partir de enero de 2026 la basura se separará en tres fracciones para alcanzar el 50% de eficiencia. 

Redacción: MaJo Gutiérrez 

La titular de la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (SEDEMA), Julia Álvarez Icaza Ramírez, compareció ante las Comisiones Unidas del Congreso capitalino como parte de la glosa del Primer Informe de la jefa de Gobierno, Clara Marina Brugada Molina. Durante la sesión, se destacaron diversos logros de la dependencia, entre ellos la generación de diez ejes de política ambiental, la recuperación de dos millones de metros cuadrados de suelo verde, y un incremento del 22% en el número de días limpios en la zona metropolitana. Logros como la primera tortillería de maíz nativo y los avances en seguridad alimentaria y conservación de especies endémicas fueron reconocidos por los legisladores como parte de una política con visión de bienestar y justicia ambiental. 

En su intervención, la titular de SEDEMA aseguró que la administración busca entregar una capital sustentable. Uno de los mayores avances se registra en el manejo de residuos: a partir de enero de 2026, la separación de basura se implementará en tres fracciones, modificando los días de recolección para lograr una eficiencia del 50% en la separación de las 13 mil toneladas diarias generadas. Asimismo, Álvarez Icaza afirmó que la capital cuenta con una política climática robusta, destacando que las acciones del Programa de Acción Climática han permitido una reducción acumulada de 2.3 millones de toneladas de CO2 equivalente al cierre de 2024, lo que representa una disminución del 10.5% de las emisiones totales de la ciudad. 

Las y los diputados señalaron avances, pero también plantearon áreas de oportunidad cruciales. Se reconoció el esfuerzo por la reducción de plásticos de un solo uso, aunque se solicitó fortalecer la colaboración con el sector privado para asegurar un manejo sustentable e integral en eventos masivos como la próxima Copa Mundial de Fútbol. Además, se urgió a implementar proyectos de captación de agua a gran escala para enfrentar lluvias atípicas, la poda de árboles de gran altura que representan un riesgo, y atender la alta contaminación generada por fábricas en demarcaciones como Azcapotzalco. También se cuestionó el estado actual de los programas “Cosecha de lluvia” y el rescate de los canales de Xochimilco. 

Por lo que, la SEDEMA respondió a inquietudes, destacando que en el primer año de la administración se recuperaron 70 hectáreas invadidas en el suelo de conservación de áreas prioritarias como Tlalpan y Xochimilco. Sobre el agua, se informó que el programa “Cosecha de lluvia” se ha implementado en 7 mil viviendas aledañas al Estadio Banorte. En materia de bienestar animal, la capital es una “ciudad animalista”, habiendo fortalecido sus Centros de Conservación de la Vida Silvestre y logrando el registro de más de 324 mil ejemplares en el RUAC, reafirmando que el futuro sustentable de la ciudad se edifica con audacia y el esfuerzo colectivo de la población. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

noviembre 2025
DLMXJVS
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30 
Movilidad
Facebook
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok