Iniciativa pública y Medio ambiente

Semarnat anuncia 200 áreas naturales protegidas en todo el país con valor ambiental

Redacción Marlone**

Un paso significativo hacia la conservación del medio ambiente se ha alcanzado en México, ya que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) anunció la emisión de 13 nuevos decretos que cumplir Áreas Naturales Protegidas (ANPs) en seis entidades del país. Con esta acción, el número total de ANP en México aumenta a 200, todas ellas de alto valor ambiental y cruciales para la biodiversidad. 

Las áreas recién designadas tienen 17,918 hectáreas y están distribuidas en diferentes regiones del país. Estas zonas se clasifican en seis Parques Nacionales y siete Áreas de Protección de Flora y Fauna. Los estados beneficiados con estas nuevas designaciones son Baja California, Baja California Sur, Sinaloa, Guerrero, Oaxaca y Quintana Roo. 

Las nuevas ANP incluyen el Parque Nacional San Quintín en Baja California (85 hectáreas); los Parques Nacionales Nopoló (2,076 hectáreas) y Loreto II (6,217 hectáreas) en Baja California Sur; el Área de Protección de Flora y Fauna Juan M. Banderas en Sinaloa (2,489 hectáreas); los Parques Nacionales Vicente Guerrero (723 hectáreas) y Hermenegildo Galeana (282 hectáreas) en Guerrero; el Área de Protección de Flora y Fauna Bajos de Coyula (1,923 hectáreas), el Parque Nacional Huatulco II (2,237 hectáreas) y el Parque Nacional Ricardo Flores Magón (1,812 hectáreas) en Oaxaca. 

En Quintana Roo, se establecieron las Áreas de Protección de Flora y Fauna Playa Delfines (4 hectáreas), Jacinto Pat (16 hectáreas), San Buenaventura (37 hectáreas) y Cenote Aerolito (10 hectáreas). 

En un comunicado oficial, la Semarnat destacó que con estos nuevos decretos se ha revivido la categoría de Parque Nacional, la cual no se utilizó desde el 27 de noviembre de 2017, cuando se decretó el Parque Nacional Revillagigedo en el Océano Pacífico. Con estas adiciones, México cuenta ahora con un total de 73 sitios con la categoría de Parque Nacional. 

La creación de estas Áreas Naturales Protegidas no solo tiene un impacto directo en la conservación de la biodiversidad, sino que también contribuye a la generación de aire limpio, a la protección contra inundaciones, tormentas y huracanes, ya la tienen de hábitats de especies silvestres, incluyendo animales como el puma, ocelote, cocodrilo de pantano, loro yucateco, cotorra serrana y poblaciones de mono araña. 

Estas nuevas ANP también son vitales para la tuvieron de ecosistemas clave, como los reservorios de agua, bosques y selvas, que son fundamentales para el equilibrio ecológico y la sostenibilidad de los recursos naturales en México. En un esfuerzo conjunto con las comunidades, estas designaciones promueven la conciencia ambiental y la conservación para el beneficio presente y futuro de todos los habitantes del país. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ