Iniciativa pública y Medio ambiente Política

México inicia el rescate ambiental de los ríos Atoyac, Tula y Lerma-Santiago

Redacción: Carolina Herrera 

La Semarnat arrancó el plan de saneamiento en los tres ríos más contaminados del país con la promesa de mantener una continuidad en su cuidado y restauración.  

ríos Atoyac

Siendo parte de los 100 objetivos de la presidenta Claudia Sheinbaum, la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) empezará con el proyecto de saneamiento en los tres ríos más contaminados de México: Atoyac, Tula y la cuenca de Lerma Santiago. 

En una investigación de Greenpeace en los ríos de México, se encontraron metales pesados altamente tóxicos como el mercurio, el plomo, el cromo y entre otros compuestos dañinos. Reafirmando esto, la titular de la Semarnat, Alicia Bárcena Ibarra, informó a la Comisión del Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambió Climático del Senado de la República que se encuentran en estado de contaminación el 70% de los cuerpos de agua del país. Los tres casos más preocupantes son:  

Río Lerma – Santiago 

La Comisión Estatal del Agua en Guanajuato explica que la cuenca Lerma-Santiago, la cual abarca territorios como el Estado de México, Guanajuato, Michoacán, Jalisco y Nayarit, cuenta con 15 millones de habitantes, los cuales equivalen al 16% de la población nacional. Por lo cual a palabras de la dependencia, “en ella se concentra la mayoría de las actividades económicas”. 

En consecuencia, la Semarnat invirtió 500 millones de pesos para su saneamiento y con una promesa de la secretaria Alicia Bárcena que en 2026 se le destinará dos mil millones de pesos mexicanos para mantener una continuidad en su cuidado por medio de jornadas de limpieza.  

Río Tula 

En cuanto el río Tula que fluye por distintos municipios de Hidalgo, recibe en mayor volumen sus aguas del Valle de México a través del drenaje, como el Túnel Emisor Oriente. “Las aguas negras  y  pluviales se juntan en una serie de colectores a lo largo de la zona metropolitana. Todo esto debido no solo a los fenómenos naturales, sino a malas  decisiones y  estrategias derivó en la afectación de la zona de Tula,  su gente y su ecosistema”, explica el investigador del ICBI, Pablo Octavio Aguilar.  

Se informó que se realizará el saneamiento de una superficie de 6,380 kilómetros cuadrados con una longitud de 220 kilómetros del cauce.  

Río Atoyac  

Mientras que en la Sierra Nevada de Puebla se encuentra el río Atoyac, el cual se extiende 200 kilómetros, atravesando siete municipios de Tlaxcala para luego regresar a otros en Puebla e internarse en la Zona Suroeste del estado. 

Se trabaja en una superficie de 4,02 kilómetros cuadrados y un cauce de 223 kilómetros.  

“Esto es, de verdad, nuevamente, no había precedentes. Y por lo tanto ahí, lo que estamos haciendo es aplicando soluciones basadas en la naturaleza, y en las comunidades aledañas, para restaurar 27 microcuencas prioritarias, y ejecutar proyectos de inversión de alrededor de 600 millones de pesos”, señaló.  

image 42

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

octubre 2025
DLMXJVS
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031 
Facebook
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok