Iniciativa pública y Medio ambiente

Semarnat impulsa la construcción de alianzas para la defensa ambiental en México

Redacción ANCOP 

Representantes del Gobierno Federal, organismos internacionales y sociedad civil se reunieron para analizar medidas de protección para personas defensoras de derechos humanos en asuntos ambientales. 

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) llevó a cabo una mesa de diálogo con representantes del Gobierno Federal, organismos internacionales y sociedad civil con el objetivo de reflexionar sobre el trabajo que realizan las personas defensoras de derechos humanos en asuntos ambientales en el país, e identificar áreas de colaboración entre estos sectores.  

En el evento participaron la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra; el representante en México de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Humberto Henderson; el presidente del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda), Gustavo Alanís; el titular de la Unidad de Proyectos Prioritarios, Vinculación Social y Derechos Humanos, Jaime Vázquez Bracho, y más de 20 organizaciones. 

Durante su intervención, la secretaria Bárcena afirmó “desde el Gobierno y desde esta Secretaría tenemos que conjugar los esfuerzos de los tres órdenes de gobierno: federal, estatal y municipal; el sector privado, la Academia, la sociedad civil y organizaciones como el Cemda y el Alto Comisionado de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas tenemos que lograr la justicia ambiental, porque no puede haber justicia social sin justicia ambiental, no podemos dejar de hablar de la justicia ambiental porque defender el agua, el suelo y las tierras, sobre todo las tierras, no es un delito […] a todos y a todas nos atañe la protección de las y los defensores del medio ambiente”.  

Destacó que “el Acuerdo de Escazú es el único que protege y defiende la vida de las y los defensores del medio ambiente, es un acuerdo fundamental, innovador e internacional, único en América Latina y el Caribe por eso es tan importante que podamos diseñar y trabajar una hoja de ruta para su implementación”. 

Por su parte, el representante en México de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Humberto Henderson, afirmó que las personas defensoras ambientales están sujetas en ocasiones a desafíos considerables: agresiones, campañas de desprestigio e incluso desapariciones o muertes violentas, estos desafíos se acentúan en las mujeres por su condición de género por lo que es importante realizar acciones desde enfoques diferenciados. 

De igual forma, el presidente del Cemda, Gustavo Alanís, señaló que proteger el medio ambiente también implica cuidar a quienes lo defienden y se refirió al Acuerdo de Escazú como una herramienta para hacer posible esto, enfatizando que el verdadero reto radica en su implementación efectiva. 

En las intervenciones de representantes de organizaciones de la sociedad civil se reiteró el interés de colaborar en un plan de trabajo con la Semarnat, que promueva acciones para reducir las agresiones que sufren las personas defensoras del medio ambiente y se puedan garantizar espacios seguros que permitan el ejercicio de sus derechos.  

En el encuentro también estuvieron presentes el subsecretario de Desarrollo Sostenible y Economía Circular, José Luis Samaniego Leyva; el comisionado Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Pedro Álvarez Icaza; la procuradora Federal de Protección al Ambiente, Mariana Boy Tamborrell; y representantes del Mecanismo de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de la Secretaría de Gobernación; del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas; de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana; de la Comisión Nacional Forestal (Conafor); de la Comisión Nacional del Agua (Conagua); y de la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA). 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

agosto 2025
DLMXJVS
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31 
Facebook
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok