Actualidad

SEMARNAT presenta agenda ambiental con énfasis en agua, clima y conservación

Redacción: MaJo Gutiérrez 

Alicia Bárcena

La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Alicia Bárcena Ibarra, habló ante la Comisión de Medio Ambiente del Senado para exponer la agenda ambiental y el estado general de la dependencia. Tras realizar la protesta constitucional de decir verdad, la secretaria fue recibida por la presidenta de la Comisión, Maquiester Ortiz Domínguez, quien enmarca la sesión en un contexto de urgencia climática. La legisladora aprovechó para solicitarle a Bárcena trabajar en la actualización de leyes obsoletas, como la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), y fortalecer la legislación en temas críticos como la economía circular y la gestión de residuos. 

La secretaria Bárcena procedió a leer las siete prioridades de su administración, destacando un enfoque frontal a la crisis hídrica y de contaminación. El primer compromiso es el saneamiento de los tres ríos más contaminados del país: el Lerma-Santiago, el río Atoyac y el río Tula. En segundo lugar, anunció el Plan Nacional Hídrico, que se apoyará en dos iniciativas recién enviadas al Senado: la Ley General de Aguas y la Ley de Aguas Nacionales, las cuales buscan ordenar las concesiones y garantizar el derecho humano al agua. 

La agenda de la SEMARNAT también se centra en la mitigación del cambio climático y la gestión de desechos. El tercer punto es reducir el 35% de los gases de efecto invernadero, con el impulso de biocombustibles y combustible sostenible para la aviación. En el cuarto lugar, la secretaria presentó el programa “República Basura Cero”, que contempla la creación de dos parques de economía circular, 12 plantas recicladoras y la meta de eliminar el 100% de plásticos en las playas. Adicionalmente, se impulsará la Ley de Economía Circular para su pronta discusión en el Pleno. 

Finalmente, la funcionaria detalló el ambicioso plan de conservación y restauración, mencionando que el quinto compromiso es reforestar 200 mil hectáreas de bosques y 18 mil hectáreas de manglares. El objetivo más significativo es la meta de proteger y conservar 150 millones de hectáreas (terrestres y marinas), un logro grande desde las 99 millones actuales. Este esfuerzo busca cumplir con el compromiso internacional de proteger el 30% del territorio nacional para el año 2030, acordado en la COP-16 de Biodiversidad. Con esta exposición, la secretaria Bárcena dejó claro que los objetivos son esenciales para tener un mejor planeta y recuperar lo perdido.  

image 34

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

octubre 2025
DLMXJVS
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031 
Facebook
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok