Redacción Marlone Serrano
Se llevó a cabo el Taller Nacional de Seguimiento a la implementación de ProAire 2024 donde se destacó la importancia de mantener actualizados los diagnósticos de calidad del aire.
Con el objetivo de dar seguimiento al avance en la ejecución de los Programas de Gestión para Mejorar la Calidad del Aire (ProAire), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), a través de la Subsecretaría de Regulación Ambiental, realizó el Taller Nacional de Seguimiento a la Implementación de ProAire, año base 2024.
Durante la inauguración del encuentro virtual, la subsecretaria de Regulación Ambiental, Ileana Villalobos Estrada, dio la bienvenida a las autoridades ambientales estatales y reconoció su papel fundamental en la gestión de la calidad del aire. Subrayó que este taller representa una oportunidad para revisar avances, identificar áreas de mejora y compartir aprendizajes que permitan fortalecer la implementación de los ProAire.
La funcionaria destacó que los resultados del seguimiento 2023 permiten orientar las acciones hacia una gestión más eficaz y transparente, así como consolidar una política pública ambiental con base en herramientas técnicas como los sistemas de monitoreo atmosférico, el Inventario Nacional de Emisiones (INEM) y esquemas de gobernanza participativa.
Entre los principales hallazgos del proceso de seguimiento al año base 2023, se detectó la necesidad de mejorar la calidad de la información reportada por las entidades federativas, estandarizar los medios de verificación y promover el uso adecuado de las fichas de medidas y acciones.
Asimismo, se recalcó la importancia de actualizar los diagnósticos de calidad del aire con datos recientes, para identificar problemáticas prioritarias en cada entidad y focalizar acciones con mayor impacto en la reducción de emisiones y la protección de la salud de la población.
Como parte de los acuerdos del taller, se reiteró la disposición de la Semarnat para acompañar a los gobiernos locales en el fortalecimiento de sus capacidades técnicas y en la actualización de sus instrumentos, en concordancia con los compromisos de la presente administración para garantizar un aire más limpio y un entorno más saludable para todas y todos.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ