Redacción Marlone Serrano
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), en colaboración con Costa Salvaje, presentan la exposición “Agua, biodiversidad y conservación”, muestra fotográfica compuesta por 60 imágenes que busca generar conciencia sobre la importancia del agua y la biodiversidad como pilares fundamentales para la protección del medio ambiente.
La ceremonia de inauguración fue encabezada por la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra; el director ejecutivo de Costa Salvaje, Serge Dedina; la secretaria del Medio Ambiente del Gobierno de la Ciudad de México, Julia Álvarez de Icaza Ramírez; y el fotógrafo de naturaleza, Claudio Contreras Koob, acompañados por las y los titulares del sector ambiental federal, representantes del cuerpo diplomático acreditado en México y de organizaciones de la sociedad civil.
En su intervención, la secretaria Bárcena compartió que “Semarnat cumple 25 años y eso es lo que estamos celebrando hoy, con esta exposición fotográfica queremos recobrar la inspiración, el estímulo, la motivación para seguir conservando, para seguir trabajando a favor de la biodiversidad y la protección de nuestros ecosistemas”.
“Esta exposición de Agua, biodiversidad y conservación es más que una colección de imágenes, es realmente ese llamado a que nos volvamos a inspirar, a motivar para que podamos llevar adelante lo que en el Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum hemos puesto como prioridad: la restauración. Estamos en la década de la restauración, tenemos que restaurar 50 sitios altamente deteriorados el próximo año, reforestar 100,000 hectáreas de bosque, 18,000 de manglares, eliminar los plásticos de nuestras playas, son tareas que debemos hacer en conjunto y, desde luego, el proyecto de justicia ambiental en la presa Endhó, en el río Tula, que son proyectos de restauración social y política”.
Por su parte, el director ejecutivo de Costa Salvaje, Serge Dedina, hizo un llamado a la colaboración activa, “en Costa Salvaje creemos en el poder de la comunidad y la ciencia para impulsar una conservación duradera de la riqueza natural de México a través de soluciones basadas en la naturaleza. Es necesario trabajar colaborativamente autoridades ambientales, organizaciones de la sociedad civil, pueblos indígenas, comunidades afromexicanas, instituciones académicas y el sector privado para restaurar y proteger los ecosistemas, capital natural de México”.
Asimismo, la secretaria del Medio Ambiente del Gobierno de la Ciudad de México, Julia Álvarez de Icaza Ramírez, señaló que “en conjunto con la Semarnat desde la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México tenemos una estrecha colaboración justamente en estos tres temas: agua, biodiversidad y conservación. Un ejemplo de esto es la restauración ecohídrica que estamos haciendo en la Ciudad de México en uno de los proyectos prioritarios de la presidenta Claudia Sheinbaum, en el río Tula y la presa Endhó, que encabeza Semarnat”.
A través de un recorrido visual, la exposición ofrece un espacio de encuentro entre arte, ciencia y reflexión colectiva. Su objetivo es sensibilizar al público e invitarlo a conocer y valorar la gran variedad de ecosistemas del país—desde manglares, océanos y arrecifes de coral hasta sus especies emblemáticas—y reflexionar sobre su papel en la regulación del clima, la producción de oxígeno, la purificación del agua y la protección frente a desastres naturales.
Las imágenes buscan despertar curiosidad y promover el conocimiento como una herramienta esencial para conservar el patrimonio natural y asegurar el bienestar de las generaciones presentes y futuras, así como comprender cómo funcionan los ecosistemas, sus especies y los servicios ambientales que prestan, lo que permite a las personas actuar localmente y sumarse a su protección.
La muestra reúne el talento de 17 fotógrafas y fotógrafos especializados en naturaleza: Claudio Contreras, Alejandro Sánchez, Miguel Ángel Alcalde, Iliana Huerta, Iván Rueda, Daniela Bobadilla, Rubén Zamora, Miguel Ángel Cruz, Daniela Rico, Lourdes Rico, Aldonza Méndez, Alonso Arellano, Carlos Blanco, Daniel Bates, Miguel Díaz, Miguel Ángel de la Cueva y Benito Sánchez.
La exposición estará abierta al público a partir del martes 15 de julio y hasta el mes de septiembre en la Galería Juventud Heroica, ubicada en la Primera Sección del Bosque de Chapultepec, Ciudad de México.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ