Actualidad Iniciativa pública y Medio ambiente

Seminario en Tijuana destaca que la defensa ambiental requiere enfoque integral

Redacción:  Amairany Ramírez  

peritaje

La justicia ambiental en México se enfrenta a una compleja batalla, y aunque los informes científicos son vitales para identificar daños al medio ambiente, no son una solución mágica por sí solos. Así lo advirtió José Carmelo Zavala Álvarez, director del Centro de Innovación y Gestión Ambiental México (Cigamx), durante un seminario clave en Tijuana. 

En la sesión número 125 del “Seminario Permanente para el Desarrollo Sustentable”, Zavala Álvarez puso el dedo en la llaga: los problemas ambientales están fuertemente entrelazados con desafíos sociales como la pobreza, la desigualdad y la falta de participación ciudadana. Esta madeja de problemas hace que sea muy difícil para las comunidades más vulnerables acceder a procesos legales que realmente funcionen para proteger su entorno. 

Además, el panorama se complica por la falta de expertos especializados. Raúl Enrique Arriaga, vicepresidente de la Academia Mexicana de Impacto Ambiental (AMIA), subrayó que solo los peritos (expertos) certificados pueden dar la confianza necesaria a los tribunales. Sin embargo, Luis Gerardo Domínguez, subdirector de Cigamx, lanzó una alerta: México aún no cuenta con suficientes instituciones dedicadas ni con el número adecuado de expertos con una formación completa en este campo. 

Los especialistas que se reunieron en el seminario fueron claros: para que un informe ambiental sea realmente útil y confiable, debe seguir protocolos bien establecidos, basarse en pruebas que se puedan verificar y estar firmemente anclado en nuestras leyes, desde la Constitución hasta las normas más específicas. 

Zavala Álvarez también hizo hincapié en la importancia de nuestra cédula profesional. Para él, fortalecer el valor de este documento no solo dignifica el trabajo de los profesionistas, sino que también contribuye a que se respete el Estado de derecho en nuestro país. 

Este importante espacio de reflexión sobre los desafíos ambientales y sociales fue organizado por Cigamx, Concanaco México y el Programa LEAD México, buscando generar conciencia y soluciones para un futuro más sustentable. La discusión resalta que, si bien la ciencia es crucial, la justicia ambiental requiere un enfoque integral que aborde también las raíces sociales y la capacitación de especialistas. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

septiembre 2025
DLMXJVS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930 
Facebook
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok