Iniciativa pública y Medio ambiente Política

Senadores de MC y Grupo Plural van por Código Nacional de Protección al Ambiente

Redacción Daniel Lee

Senadores de Movimiento Ciudadano y del Grupo Plural presentaron una iniciativa para crear el Código Nacional de Protección al Ambiente y derogar diversas leyes en la materia, por ser complejas, dispersas, contradictorias y, en algunos aspectos, no armónicas con la Constitución. 

El espíritu de esta propuesta será superar vicios legislativos como el abuso de la utilización de definiciones que resultan obvias e incluso contradictorias. 

“El objetivo es contar con un ordenamiento ambiental claro, coherente, práctico y relevante que brinde certeza jurídica tanto a la ciudadanía como al Estado acerca de las obligaciones, responsabilidades y deberes de cada actor político y social en cuanto a la conservación y protección del medio ambiente”, puntualizaron. 

La propuesta prevé, asimismo, los principios de precaución y previsión para anticiparse a los riesgos y daños al medio ambiente, pues su reparación puede ser lenta, muy costosa o, incluso, imposible, independientemente del castigo a los responsables con todo el peso de la ley. 

Con el nuevo Código Nacional de Protección al Ambiente se busca superar vicios legislativos como el abuso de la utilización de definiciones que resultan obvias e incluso contradictorias. 

Entre otros aspectos que plantea armonizar destacan los relativos al procedimiento administrativo en materia ambiental, las inspecciones técnicas, las medidas de seguridad y el régimen de sanciones, debido a que entre una ley y otra son distintos. 

La iniciativa considera abrogar diversas leyes en la materia, reformar la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental y expedir el Código Nacional de Protección al Ambiente, reglamentario del párrafo quinto de los artículos 4 y 27 constitucionales, así como de tratados internacionales de los que México es parte. 

“De igual forma se busca corregir imprecisiones y actualizar la denominación de dependencias federales que se mencionan como secretarías que han desaparecido o que hoy en día tienen un nombre distinto”, detallaron los legisladores. 
 

FUENTE: Calle México (Sitio) 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

julio 2025
DLMXJVS
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031