Cambio climático

Sequías por cambio climático desatan triple crisis global: temperatura récord, cosechas perdidas y cortes de energía

sequía

Redacción Marlone Serrano

Un informe respaldado por la ONU ha encendido las alarmas sobre una crisis ambiental sin precedentes: la combinación del cambio climático y el fenómeno de El Niño ha desencadenado un aumento extremo de las temperaturas, una caída abrupta en la producción agrícola y fallas energéticas en diversas partes del mundo. El estudio, titulado “Puntos Críticos de Sequía 2023-2025”, señala que África, Asia, América Latina y el Mediterráneo enfrentan una emergencia climática de proporciones catastróficas. 

El reporte, elaborado por el Centro Nacional de Mitigación de la Sequía de EE. UU., la Convención de la ONU de Lucha contra la Desertificación y la Alianza Internacional para la Resiliencia a la Sequía (IDRA), advierte que los impactos ya se sienten con fuerza: millones de personas padecen hambre, escasez de agua, migraciones forzadas y cortes de energía. 

Impacto global: del campo a las ciudades 

En África oriental y meridional, más de 90 millones de personas enfrentan crisis alimentarias y energéticas. Países como Zimbabue y Zambia han perdido gran parte de sus cosechas y producción hidroeléctrica. En Somalia, se prevé que más de 4 millones de personas enfrenten hambre severa en los próximos meses. 

En América Latina, la sequía en la Amazonía ha secado ríos, interrumpido rutas comerciales y generado una mortandad sin precedentes de especies acuáticas. México, por su parte, experimentó una afectación del 90% de su territorio en 2024, lo que ha generado tensión diplomática por el cumplimiento de tratados hídricos con Estados Unidos. 

En la cuenca mediterránea, países como España, Marruecos y Turquía enfrentan caídas en su producción agrícola y el agotamiento de acuíferos. En Asia, la intrusión salina en el delta del Mekong ha dejado a miles de personas sin agua potable. 

Crisis humanitaria y ecológica 

La crisis también golpea con dureza a los sectores más vulnerables: mujeres, niños, comunidades rurales y agricultores de subsistencia. Las consecuencias van desde la desnutrición infantil hasta el aumento de enfermedades como el cólera. En el ámbito ecológico, la sequía ha provocado la muerte de cientos de elefantes en Zimbabue y delfines en la Amazonía, en tanto que ecosistemas enteros se encuentran al borde del colapso. 

Respuesta urgente 

La ONU y los organismos internacionales exigen una acción inmediata y coordinada. Entre las recomendaciones destacan: 

  • Sistemas de alerta temprana más robustos. 
  • Restauración de cuencas y protección de fuentes de agua. 
  • Infraestructura resiliente y cultivos adaptados a la sequía. 
  • Cooperación internacional para la gestión del agua. 

Si no se actúa con rapidez, el costo económico de la sequía podría duplicarse para 2035, advierte la OCDE. La humanidad enfrenta no solo una crisis climática, sino un desafío a su capacidad de respuesta global ante una amenaza sistémica. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

julio 2025
DLMXJVS
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031