Redacción: Hena M. Andrés Cuevas
A partir de enero de 2026, separar la basura será obligatorio en toda la Ciudad de México. Con esta nueva regla, el gobierno busca reducir la contaminación y aumentar el reciclaje para lograr una ciudad más limpia y sustentable.

En la Ciudad de México se viene un cambio fuerte con el tema de la basura. A partir del 1 de enero de 2026, todos los que vivimos aquí tendremos que separar nuestros residuos de manera obligatoria, según el nuevo reglamento que el gobierno anunció en octubre de 2025. Ya no será opcional ni de buena voluntad, ahora será una regla que aplica en casas, escuelas, oficinas, tienditas y prácticamente en todos lados.
Este nuevo reglamento forma parte del programa “Transforma tu ciudad, cada basura en su lugar”, que busca poner orden en la recolección y el tratamiento de los desechos. Se calcula que en la capital se generan más de 8,600 toneladas de residuos cada día, y lo preocupante es que solo alrededor del 15 % se separa correctamente. Por eso la idea es que con la nueva norma la cifra suba al 50 % de aprovechamiento para el año 2030, lo que significaría menos basura en los tiraderos y más materiales reciclados o reutilizados.
La regla es clara: todos vamos a tener que separar la basura en tres tipos y entregarla en días específicos. Los orgánicos, como restos de comida, cáscaras o plantas, se sacarán los martes, jueves y sábado. Los inorgánicos reciclables, que incluyen botellas, cartón, vidrio y metales, se sacarán los lunes y miércoles. Y los inorgánicos no reciclables, como colillas, toallas sanitarias o pañales, se sacarán los viernes y domingos. Si no se cumple con esto, los camiones de recolección podrán no llevarse las bolsas que no estén correctamente separadas.
También se creará la Agencia de Gestión Integral de Residuos, que será la encargada de coordinar todo el proceso: desde las rutas de recolección hasta el funcionamiento de las plantas de tratamiento. Además, el gobierno planea invertir en mejorar la planta de composta del Bordo Poniente y abrir más centros de reciclaje en distintas alcaldías. Todo esto forma parte del plan “Basura Cero” y de una estrategia para avanzar hacia una economía circular, donde los desechos se conviertan en recursos.
El objetivo principal es reducir la contaminación que causa la basura mal manejada. Cuando los residuos se mezclan, no solo se pierde la posibilidad de reciclar, también se generan gases y líquidos que contaminan el aire y el agua. Por eso la separación desde casa es tan importante: ayuda a que los materiales reciclables realmente se aprovechen y a que los orgánicos se usen para hacer composta.
A muchos les preocupa si esto va a ser complicado, pero en realidad es cuestión de costumbre. Con tener tres botes o bolsas distintas en casa ya se puede empezar. Las autoridades también prometieron que habrá más contenedores en las calles y campañas para explicar cómo separar correctamente. La idea es que poco a poco todos nos acostumbremos a hacerlo bien, para que los camiones puedan recoger cada tipo de basura en los días que corresponden.
Este cambio no es menor, porque la CDMX produce más basura que muchos estados del país juntos. Si logramos separar bien y cumplir la regla, se podría reducir casi a la mitad la cantidad de residuos que terminan en rellenos sanitarios. Y eso se traduce en menos contaminación, menos malos olores y menos riesgo de inundaciones por drenajes tapados.
El nuevo reglamento busca que la ciudad funcione mejor y sea más limpia. Separar la basura no solo será una obligación, también es una forma sencilla de ayudar al medio ambiente desde casa. Puede parecer un cambio grande, pero si todos participamos, el resultado se va a notar. Y quién sabe, tal vez dentro de unos años separar los residuos sea tan normal como sacar la basura de siempre, solo que con un poco más de conciencia.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ














