Redacción: Amairany Ramírez
En un paso significativo hacia la reconstrucción de Siria, Noruega y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) han firmado hoy un acuerdo crucial para impulsar el desarrollo de la energía renovable en el país. La firma tuvo lugar en Damasco y representa un esfuerzo concertado para abordar la severa crisis energética que enfrenta la nación árabe tras 14 años de conflicto.
El acuerdo, sellado por el representante residente del PNUD en Siria, Sudipto Mukherjee, y el ministro noruego de Desarrollo Internacional, Åsmund Åkrust, tiene como objetivo crear un plan detallado, o “hoja de ruta”, para reconstruir el sector energético de una forma más eficiente y sostenible.
Según explicó la Oficina del PNUD, este plan busca integrar las energías limpias en la red eléctrica nacional y adoptar medidas prácticas para modernizar el sistema eléctrico siguiendo las mejores prácticas a nivel mundial.
El ministro noruego, Åsmund Åkrust, destacó que la situación política en Siria es “frágil”, pero enfatizó la urgencia de iniciar la reconstrucción y garantizar los servicios básicos sin demora. Reafirmó el compromiso de Noruega de desempeñar un papel “constructivo” en esta etapa.
El plan, que se llevará a cabo durante los próximos 12 meses, contempla varias acciones importantes. Entre ellas, se revisarán las políticas y leyes actuales, se establecerá un marco legal sólido para las energías renovables, se fortalecerán las capacidades de las instituciones locales para gestionar estos proyectos y se identificarán las fuentes de energía limpia más adecuadas para integrarlas a la red existente.
Además de la infraestructura y las políticas, el programa también se enfocará en las personas. Incluye la capacitación de personal sirio y la creación de alianzas con el mundo académico para formar especialistas en tecnologías de energía limpia.
El representante del PNUD señaló que este programa de la ONU busca acelerar el acceso de la población a la energía renovable y combatir lo que se conoce como “pobreza energética”. Este acuerdo representa un paso esperanzador para Siria, buscando no solo restaurar el suministro eléctrico, sino hacerlo de una manera más limpia y resiliente para el futuro.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ
Visita y registra tu asistencia al Foro ABC