Redacción: Dania Cruz
América del Norte está compuesta por una gran variedad de ecosistemas conectados entre sí, que van desde la Selva Lacandona, pasando por las Montañas Rocosas hasta el Bosque Boreal. México, Estados Unidos y Canadá juntos cuentan con más de 250 mil áreas protegidas tanto terrestres como marinas, sin embargo, está riqueza natural enfrenta desafíos ambientales que trascienden las fronteras políticas, como sequias prolongadas, el aumento de las temperaturas y la sobreexplotación de los recursos, problemas que impactan de manera profunda a nuestras comunidades, economía y ecosistemas.
Desde hace más de treinta años, México, Estados Unidos y Canadá formaron parte de la Comisión para la Cooperación Ambiental CCA, una entidad intergubernamental creada con la entrada en vigor del Acuerdo de Cooperación Ambiental de América del Norte ACAAN, que se estableció junto con el antiguo TLCAN y fue actualizado hace cinco años durante la renegociación del tratado comercio trilateral. Desde 1994 la Comisión para la Cooperación Ambiental CCA ha funcionado como una plataforma sólida que fomenta la cooperación entre los tres países, demostrando que el diálogo y la colaboración pueden convertirse en acciones concretas y soluciones compartidas.
Unas características clave de la Comisión para la Cooperación Ambiental CCA es su estructura participativa, que incluye las recomendaciones del Comité Consultivo Público Conjunto integrado por nueve ciudadanos, tres representados por cada país, así como de un Grupo de Expertos en Conocimiento Ecológico Tradicional, que reconoce y valora las prácticas ambientales de los pueblos indígenas y comunidades locales.
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales Semarnat Alicia Bárcena comunicó que el compromiso del gobierno mexicano de asumir un papel activo dentro de esta plataforma trilateral, establecida hace más de tres décadas, y de no mantenerse al margen de los temas ambientales que afectan a las comunidades de los tres países, este mecanismo representa una de las herramientas más valiosas dentro del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, y destacó la responsabilidad compartida de preservarlo, además que no existe en el mundo otro modelo similar, especialmente por su inclusión de pueblos indígenas, académicos y jóvenes en el proceso.
Las autoridades ambientales acordaron en impulsar estrategias de conservación y reciclaje a través del proyecto trilateral, “Sabiduría por el agua: soluciones integrales para la gestión eficiente de los recursos hídricos y aguas residuales”, además se propusieron reforzar los sistemas de monitoreo e información ambiental, así como promover la producción de datos abiertos, precisos y comparables que permiten evaluar el estado del medio ambiente en la región.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ