Redacción Melissa Paniagua
Un estudio reciente, realizado por el Instituto de Psicología, Psicología Clínica y Psicoterapia de la Universidad de Zúrich y la Facultad de Medicina de la Universidad de St. Gallen, sugiere que el concepto de “solastalgia” podría ayudar a explicar los impactos del cambio climático en la salud mental.
El término solastalgia comenzó a utilizarse en 2003 y es una combinación de la palabra en latín “solacium”, que significa consuelo, con la raíz griega “algia”, que significa dolor. Esta palabra se usa para describir el malestar o el sentimiento de dolor que provoca el cambio en el entorno de alguien.
De acuerdo con la investigación, publicada en BMJ Mental Health, la solastalgia podría contribuir a los efectos negativos del cambio climático en la salud mental. Se ha relacionado con la depresión, la ansiedad y trastornos de estrés postraumático.
Los investigadores destacaron que todo esto concuerda con lo que se sabe sobre la relación entre el malestar ambiental y los problemas de salud mental. La solastalgia es solo una de varias ecoemociones (como la ecoansiedad, el ecoduelo y la ecovergüenza) que podrían ayudar a explicar los problemas de salud mental causados por la crisis ecológica.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ