Redacción: Naome Zavala
Sudáfrica se convierte hoy en el epicentro de la diplomacia ambiental global al acoger la segunda reunión técnica del Grupo de Trabajo del G20 sobre Medio Ambiente y Sostenibilidad Climática (ECSWG). Más de 250 delegados de países miembros del G20, naciones invitadas y organismos internacionales se congregan en el emblemático Parque Nacional Kruger para abordar los desafíos más apremiantes del planeta hasta el próximo 18 de julio.
El encuentro, coordinado por el Ministerio de Silvicultura, Pesca y Medio Ambiente de Sudáfrica, se inscribe en el marco de la presidencia pro tempore sudafricana del G20, cuyo lema este año es “solidaridad, igualdad y sostenibilidad”. Según un comunicado ministerial, el objetivo primordial de esta cita es fortalecer la cooperación internacional en temas críticos como la biodiversidad, el cambio climático, la degradación de tierras, la desertificación, la gestión de residuos, la calidad del aire y la protección de océanos y costas. Esta reunión da continuidad al trabajo iniciado en la primera sesión virtual del ECSWG en marzo, buscando consolidar la colaboración entre las potencias económicas mundiales en prioridades ambientales.
Sudáfrica tiene previsto liderar un total de tres reuniones del ECSWG durante su presidencia, reafirmando su compromiso con la integración de la sostenibilidad en todas las áreas de discusión del G20. La nación anfitriona aspira a lograr resultados concretos en ámbitos clave como el financiamiento climático, la conservación, el control de la contaminación y la gobernanza oceánica. Este compromiso se refleja en una agenda de trabajo que combina discusiones técnicas con actividades simbólicas y demostrativas de gran impacto.
El programa de la reunión incluye eventos destacados, se llevó a cabo una ceremonia de plantación de árboles, donde se sembraron 20 ejemplares –uno por cada país miembro del G20– como parte del ambicioso Programa Nacional de Ecologización, que busca plantar 10 millones de árboles en cinco años. El 15 de julio, se lanzará la campaña “Renacimiento del Rinoceronte”, una iniciativa para visibilizar los esfuerzos de conservación y la lucha contra el crimen ambiental. Los delegados tendrán la oportunidad de presenciar una demostración en vivo del proceso de despoje de cuernos de rinoceronte, realizado por expertos veterinarios de los Parques Nacionales de Sudáfrica, una medida preventiva para proteger a estos animales.
La jornada de clausura, el 18 de julio, estará dedicada a la educación ambiental, con la premiación de un concurso escolar de ensayos y la presentación del “Pacto Pangolín”, un acuerdo internacional diseñado para intensificar la lucha contra el tráfico ilegal de vida silvestre, una amenaza global para numerosas especies. El Ministerio de Silvicultura, Pesca y Medio Ambiente de Sudáfrica ha subrayado que esta serie de actividades subraya el fuerte compromiso de Sudáfrica y del G20 con la sostenibilidad ambiental y la protección de la biodiversidad, consolidando la posición del país como un referente en la agenda global de desarrollo sostenible.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ