Redacción: José Sahagún
En 15 días, Tamaulipas será sede del Foro Mexicano de Carbono, un evento internacional que reunirá a más de 150 panelistas de 20 países para analizar mercados de emisiones, certificados de captura de carbono, soluciones basadas en la naturaleza, y regulaciones ambientales a nivel global.

Objetivos clave del foro
- Explorar los mecanismos del mercado de emisiones y las oportunidades que ofrece.
- Establecer certificaciones de captura de carbono como instrumento viable para mitigación y generación de ingresos.
- Fomentar el intercambio interdisciplinario entre biólogos, ingenieros ambientales, economistas y financieros.
Un evento de alto impacto
- Participación de más de 150 panelistas internacionales provenientes de 20 países, lo que otorga proyección global al foro.
- Análisis enfocado en la comercialización de proyectos de captura de carbono, incluyendo tecnología y diseño de modelos empresariales rentables.
- Oportunidad para que las empresas se alineen con normativas ambientales internacionales y desarrollen estrategias sostenibles.
Contexto regional y relevancia actual
El subsecretario de Medio Ambiente, Karl Heinz Becker Hernández, resaltó que el foro aborda aspectos técnicos, políticos y de negocio; invitó a profesionales y público en general a conocer su normativa estatal comparada con estándares internacionales.
Este evento posiciona a Tamaulipas como un punto estratégico en la creación de políticas ambientales y prácticas de mitigación frente al cambio climático.
Beneficios para asistentes y región
- Capacitación práctica: aprender a generar y comercializar proyectos de captura de carbono.
- Networking con expertos globales e impulso de estrategias con impacto ambiental y económico.
- Refuerzo del papel de Tamaulipas como referente en iniciativas verdes en México.
El Foro Mexicano de Carbono en Tamaulipas se alza como una plataforma integral: conecta ciencia, economía y política para impulsar acciones contra el cambio climático. Representa una oportunidad única para que empresas, académicos y líderes ambientales se posicionen a la vanguardia de la sostenibilidad global.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ