Redacción: Daniela Paredes Rocha
Tlaxcala se pone como referente nacional en manejo ambiental al consolidar una política climática colaborativa que conecta gobierno, academia y sociedad civil.

Tlaxcala avanza en materia ambiental al consolidar marcos locales que fomentan un enfoque de economía circular en el manejo de residuos, destacó Germán Ruiz Méndez, director general de Fomento y Desempeño Urbano Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
Durante el panel político en materia de economía circular y reducción de emisiones en México, en la segunda edición de CO2 & Circular Economy Business Summit 2025, que se realizará en Querétaro, explicó que el gobierno federal trabaja en desarrollar una política nacional de economía circular.
Recordó que, en diciembre, se creó al interior de Semarnat la Subsecretaría de Desarrollo Sostenible y Economía Circular, y además se le dio a la Secretaría el liderazgo en la materia.
Uno de los momentos más relevantes del encuentro fue la participación del estado de Tlaxcala en el lanzamiento de la actualización de la Estrategia Nacional de Cambio Climático (ENCC).
Este instrumento es clave de planeación y refuerza el compromiso de México con la acción climática y la transición hacia una economía de bajas emisiones.
El titular de la Secretaría de Medio Ambiente de Tlaxcala, Pedro Aquino Alvarado, señaló que estas estrategias permiten articular acciones de mitigación, adaptación y economía circular, alineadas con acuerdos internacionales.
Cabe destacar que Tlaxcala pasó de ser el único estado sin legislación ambiental a contar con un entorno jurídico sólido y colaborativo, posicionándose como un referente nacional en gestión climática. Esta transformación ha sido impulsada por la voluntad, el deseo político y la colaboración interinstitucional, con énfasis en la educación ambiental, la innovación y la participación ciudadana.
Desde una nueva plataforma, Tlaxcala busca fortalecer su resiliencia territorial, promoviendo el uso eficiente de recursos y garantizando el derecho a un medio ambiente sano. La política climática contribuye no solo a responder los desafíos globales, sino que también se adapta a las problemáticas locales, generando soluciones contextualizadas y sostenibles.
Con este enfoque interactivo, Tlaxcala se proyecta como un estado futurista que apuesta por la sostenibilidad, la obligación conjunta y la innovación. La unión entre el gobierno, académicos y sociedad civil establece un precedente en la gestión ambiental nacional y sienta las bases para un modelo de desarrollo más justo, firme y alineado con los compromisos globales frente al cambio climático.
Tlaxcala avanza firmemente hacia un modelo ambiental justo, adaptable y participativo. Pero más allá de los diagnósticos mencionados, programas y cifras, el verdadero desafío está en transformar la conciencia colectiva: entender que el cambio climático no es un hecho lejano, sino más bien una realidad que exige compromiso mutuo.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ












