Actualidad

México lidera la revolución plant-based: un cambio estructural en consumo y sostenibilidad 

Redacción: José Sahagún 

México se posiciona a la vanguardia de la revolución plant-based en América Latina 🌱🇲🇽. Con un crecimiento del 45% en el consumo de productos de origen vegetal y un mercado valuado en más de 15 mil millones de dólares, el país combina sostenibilidad, innovación y nuevos hábitos alimenticios para crear una transformación en su futuro.

transformacion 2

México ha emergido como líder en la transformación hacia una dieta basada en plantas en América Latina. Según datos de Statista, el consumo de productos plant-based en el país aumentó del 35% al 45% en solo un año, posicionando a México como el mercado de adopción más acelerada de la región. 

Este fenómeno responde a una convergencia de factores: conciencia ambiental, innovación tecnológica, nuevos hábitos alimenticios y visión empresarial. La FAO estima que los alimentos de origen vegetal generan hasta un 60% menos emisiones de gases de efecto invernadero y utilizan un 70% menos agua que los de origen animal, lo que convierte al consumo plant-based en una estrategia para enfrentar el cambio climático y fortalecer la resiliencia alimentaria en México. 

El mercado mexicano de alimentos veganos alcanzó un valor de 389 millones de dólares en 2024 y se proyecta que crecerá hasta 714 millones en 2030, con una tasa de crecimiento anual cercana al 10.7%. Además, el mercado plant-based mexicano superará los 15,000 millones de dólares, impulsado por consumidores informados y marcas que integran propósito y rentabilidad. 

Este crecimiento también está impulsado por una evolución cultural, donde seis de cada diez mexicanos priorizan hoy una dieta equilibrada. Las bebidas vegetales ya representan el 40% de las ventas del sector, los sustitutos de carne proyectan un crecimiento del 25% en los próximos dos años y los lácteos plant-based duplican su ritmo de expansión frente a los productos convencionales. 

La Asociación de Emprendedores Veganos de México (AEVMX) juega un papel clave en este ecosistema, impulsando programas de formación y redes de inversión, así como la profesionalización y escalamiento de proyectos enfocados en alimentos, moda y productos de origen vegetal. 

México no solo está siguiendo una tendencia global, sino que la está construyendo, convirtiéndose en un motor de transformación económica, cultural y ambiental. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

octubre 2025
DLMXJVS
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031 
Movilidad
Facebook
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok