Iniciativa pública y Medio ambiente

Tulancingo enfrenta pasivos ambientales por antiguos tiraderos a cielo abierto

Redacción: Guicel Garrido 

Aunque los tiraderos a cielo abierto como “El Abra’ y ‘El Hoyo” dejaron de operar en Tulancingo desde 2012, estos sitios siguen generando graves daños ambientales debido a la acumulación de lixiviados y biogás, los cuales contaminan cuerpos de agua y mantos freáticos en zonas aledañas como San Vidal. Windy Jacqueline Guerrero Rodríguez, directora de Medio Ambiente del municipio, reconoció que estos lugares son “pasivos ambientales” que requieren intervención urgente para mitigar su impacto, especialmente por los lixiviados que se filtran hacia arroyos y acuíferos.   

A pesar de que en 2012 se implementó el Relleno Sanitario Proactiva (ahora RZ Residuos) como único sitio autorizado para residuos, el saneamiento de los antiguos tiraderos no se completó por falta de recursos. Esto llevó a sanciones económicas contra el municipio por parte de la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (Proespa). Guerrero Rodríguez señaló que, aunque se avanzó en medidas como zanjas para lixiviados y desfogue de biogás, las administraciones posteriores no continuaron con el proceso.   

En un artículo publicado en 2017, Guerrero Rodríguez ya alertaba sobre los riesgos de estos tiraderos, destacando que, aunque Tulancingo maneja adecuadamente sus residuos en el relleno sanitario, la falta de saneamiento en los antiguos sitios genera contaminación atmosférica y del suelo. Los lixiviados, advirtió, podrían infiltrarse en ríos y aguas subterráneas, agravando el problema ambiental. Además, estos lugares emiten gases de efecto invernadero, contribuyendo al cambio climático.   

Mientras tanto, en el Valle de Tulancingo persiste un tiradero a cielo abierto en Cuautepec de Hinojosa, donde aún operan pepenadores y proliferan fauna nociva, incumpliendo la normativa ambiental. A diferencia de los rellenos sanitarios regulados, estos sitios carecen de controles como estudios de impacto ambiental o manejo de lixiviados, lo que representa un riesgo continuo para la salud y el ecosistema. Las autoridades insisten en la necesidad de clausurar y sanear estos espacios para evitar mayores daños. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

agosto 2025
DLMXJVS
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31 
Facebook
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok