Redacción: MaJo Gutiérrez
La Universidad de Guadalajara (UdeG) y la Comisión Nacional Forestal (Conafor) formalizaron un convenio de colaboración para impulsar proyectos de restauración y preservación ambiental. Este acuerdo busca integrar a la comunidad universitaria en iniciativas de forestación, reforestación y control de plagas, especialmente en los alrededores de los centros universitarios de Tlajomulco, Tonalá y Tlaquepaque. La Rectora General de la UdeG, Karla Planter Pérez, destacó que la alianza no sólo formaliza un trabajo que ya lleva décadas, sino que también promueve la participación activa de los estudiantes en la solución de problemas ambientales, fomentando un sentido de ciudadanía y comunidad.
El Director General de la Conafor, Sergio Humberto Graf Montero, señaló que uno de los objetivos principales del acuerdo es la restauración de la Cuenca del Ahogado, un sistema hidrológico que afecta a varios de los centros universitarios de la UdeG. Graf Montero explicó que esta zona enfrenta problemas ambientales complejos, así como condiciones de marginación, por lo que el trabajo junto a los especialistas de la universidad es crucial para revertir los pasivos ambientales más fuertes de la Zona Metropolitana de Guadalajara. El proyecto en el Cerro del Cuatro servirá como punto de partida para esta ambiciosa iniciativa.
El Rector del CUTlaquepaque, Gerardo Alberto Mejía Pérez, compartió que en este campus ya se ha trabajado de cerca con la Conafor, principalmente en la prevención de incendios y que El Cerro del Cuatro, a pesar de estar afectado por la contaminación, se ha convertido en un ejemplo socioambiental gracias al esfuerzo de más de mil universitarios que han logrado transformar el lugar en un espacio dedicado a la educación, la recreación y la cultura, demostrando el potencial de la colaboración entre la academia y las instituciones gubernamentales para recuperar espacios urbanos y forestales.
La firma de este convenio marca el inicio de una de las apuestas ambientales más significativas de la UdeG. Según Mejía Pérez, esta colaboración abrirá la puerta a más proyectos de impacto socioambiental que buscarán mejorar los ecosistemas forestales de la región.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ