Innovación Verde

Un cubo de madera que cosecha agua del aire

Redacción: Guicel Garrido

Este dispositivo, desarrollado por científicos de Australia y China, utiliza madera de balsa tratada y energía solar para extraer agua potable del aire con una eficiencia del 94%. 

1 11

Un avance científico forjado en la colaboración entre el Royal Melbourne Institute of Technology (RMIT) de Australia y la Universidad Zhejiang A&F de China promete transformar el panorama del acceso al agua en regiones con estrés hídrico. El invento es sorprendentemente simple y eficiente: un dispositivo compacto de madera que, sin requerir conexión eléctrica, es capaz de extraer humedad del aire y convertirla en agua potable de alta calidad.

Este aparato, apodado el window cube, se basa en un mecanismo que imita el ciclo de la naturaleza, pero con una precisión técnica notable. Los investigadores han modificado madera de balsa, eliminando su componente rígido para crear una estructura interna altamente porosa, similar a una esponja, que potencia la absorción de vapor ambiental. El secreto de su alta captación reside en la integración de sal de cloruro de litio dentro de esta estructura, lo que amplifica drásticamente la atracción molecular hacia el agua atmosférica.

El ciclo de recolección es totalmente autónomo y solar. Durante las horas de menor insolación, el material absorbe la humedad. Cuando el sol se eleva, una capa de tinta de nanotubos de carbono integrada actúa como un recolector térmico. Esta capa absorbe la radiación solar, calentando el material y provocando que el agua capturada se evapore rápidamente y luego se condense en el interior del cubo para su recolección. El resultado es una fuente de agua limpia y segura con una eficiencia reportada cercana al 94%.

Los ensayos de campo han validado su potencial. Los prototipos no solo demostraron un rendimiento constante, incluso en condiciones de baja humedad (alrededor del 30%), sino que también se mostraron resistentes a temperaturas extremas, manteniendo su integridad tras almacenarse bajo cero. Además, su diseño modular facilita la expansión del sistema: múltiples unidades pueden trabajar conjuntamente para satisfacer la demanda de pequeñas comunidades o situaciones de ayuda humanitaria, generando unos \text{15 ml} de agua con solo nueve cubos en un día.

La verdadera revolución del window cube radica en su sostenibilidad y accesibilidad. Construido con materiales biodegradables, económicos y sin depender de una infraestructura compleja, el dispositivo se posiciona como una alternativa superior a las costosas tecnologías de desalinización o a los sistemas de captación de niebla. Los desarrolladores ya exploran la integración de paneles solares con almacenamiento térmico y sensores IoT para optimizar la producción continua y buscan socios industriales para escalar la fabricación. Este cubo de madera podría ser el cambio de paradigma que necesitan las zonas más secas del mundo.

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

noviembre 2025
DLMXJVS
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30 
Movilidad
Facebook
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok