Energías Renovables

Un futuro más verde para Cuenca: el gobierno aprueba un proyecto híbrido de energía solar, eólica y baterías

Redacción: MaJo Gutiérrez 

energías renovables

El Gobierno ha dado su aprobación a un proyecto energético de gran envergadura en la provincia de Cuenca, con una inversión superior a los 156 millones de euros. Se trata de la planta híbrida GECAMA, una de las iniciativas más importantes de los últimos años en la región, que combinará energía solar, eólica y un sistema de almacenamiento con baterías. El proyecto se ubicará en los municipios de Cañada Juncosa, Atalaya del Cañavate y Tébar, y tendrá una capacidad de 625 megavatios, lo que podría abastecer a unas 100,000 viviendas. 

Según la delegada provincial de Fomento, Ana Ponce, el objetivo principal del proyecto es impulsar el uso de energías limpias en la zona. La combinación de las tres tecnologías permitirá almacenar la electricidad producida, garantizando su disponibilidad cuando la demanda sea más alta y contribuyendo a una red eléctrica más eficiente y sostenible. La iniciativa, no solo representa un avance tecnológico, sino también un compromiso con la transición energética en España. 

Durante la misma sesión donde se aprobó GECAMA, también se dio luz verde a otros proyectos significativos para la provincia. Entre ellos se encuentran una planta de valorización de residuos no peligrosos en Belinchón y Tarancón, así como la rehabilitación de la “Casa del Romano” en Villanueva de la Jara, que será transformada en un alojamiento turístico. Estas iniciativas demuestran un esfuerzo por diversificar el desarrollo económico y la sostenibilidad en la región. 

Adicionalmente, se aprobaron varios proyectos agrícolas que buscan modernizar y mejorar las infraestructuras rurales en Cuenca. En los municipios de Graja de Iniesta y San Clemente se construirán instalaciones clave, como una nueva nave agrícola y una línea eléctrica con su respectivo centro de transformación. Estas obras están orientadas a optimizar el trabajo del campo y apoyar al sector primario, vital para la economía local. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

septiembre 2025
DLMXJVS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930 
Facebook
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok