Actualidad Ciencia ambiental

Un hito en la conservación: tortuga gigante de Galápagos se convierte en madre por primera vez a los 97 años

tortuga gigante

Redacción: Guicel Garrido 

En un acontecimiento que ha asombrado a la comunidad científica y conservacionista, una tortuga gigante de Galápagos, cariñosamente llamada «Mommy», ha desafiado las expectativas al convertirse en madre por primera vez a la avanzada edad de 97 años. Residente del Zoológico de Filadelfia desde 1932, Mommy sorprendió a sus cuidadores al poner 16 huevos, de los cuales cuatro han eclosionado con éxito. Las crías, pertenecientes a la subespecie Chelonoidis niger porteri, representan un rayo de esperanza para esta especie en peligro crítico de extinción. 

El nacimiento de estas crías es un logro significativo, considerando que solo quedan alrededor de 3.400 ejemplares de tortugas gigantes de Galápagos en libertad. La reproducción en cautiverio de esta especie ha sido un desafío constante debido a la necesidad de condiciones ambientales específicas y a la lenta maduración sexual de estos animales. El éxito del Zoológico de Filadelfia en la creación de un ambiente propicio para la reproducción, incluyendo la incubación artificial de los huevos, marca un hito en los esfuerzos de conservación de esta icónica especie. 

El proceso de reproducción no estuvo exento de desafíos. Los cuidadores tuvieron que monitorear cuidadosamente la temperatura, la humedad y la iluminación para simular las condiciones naturales de anidación. Además, se requirió tiempo para que Mommy y su pareja, «Abrazzo» de 96 años, se adaptaran emocionalmente y establecieran un vínculo. La dedicación y experiencia del equipo de conservación fueron fundamentales para superar estos obstáculos y garantizar el bienestar tanto de la madre como de las crías. 

El nacimiento de estas cuatro crías de tortuga gigante de Galápagos es un testimonio del poder de la ciencia y la colaboración en la conservación de especies amenazadas. A medida que las crías crecen y se desarrollan bajo el cuidado atento del equipo del zoológico, se convierten en embajadoras de su especie, inspirando a las personas a tomar medidas para proteger la biodiversidad de nuestro planeta. Con 12 huevos aún por eclosionar, la esperanza se mantiene viva para que más crías se unan a esta familia en las próximas semanas, reforzando aún más las posibilidades de supervivencia a largo plazo de esta especie emblemática. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

abril 2025
LMXJVSD
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930