Actualidad

Un mar de basura

Redacción Sofía Daniela Chávez Arteaga ANCOP

La contaminación llega a diferentes partes del planeta y uno de los temas que más suena
y en el que se necesita hacer mayor consciencia, es en todos los desechos que llegan hasta
los mares y océanos, que, por cierto, es uno de los principales lugares y ecosistemas
afectados por la basura, gran deterioro es consecuencia de las toneladas de basura que
llegan al mar, además de ser incluso una razón por la cual muchos animales corren peligro
de extinción.


Sin embargo, los desechos plásticos que llegan al mar se han convertido ya en parte de
algunos ecosistemas, e incluso la naturaleza los ha apropiado como su mismo hábitat, tal
es el caso de algunas criaturas flotantes quienes han desarrollado y creado nuevos
ecosistemas a partir de la basura que flota.


El estudio reciente lo hicieron investigadores de la Universidad de Hull y Liverpool en Reino
Unido, y la Universidad de Georgetown de Hawaii, donde afirmaron que criaturas como
medusas, caracoles, percebes y algunos otros organismos que se encuentran en el primer
metro de profundidad del mar son los principales beneficiados y adaptados a la basura
plástica que llega al mar.


Este estudio se hizo cuando estos investigadores en 80 días nadaron a través del parche
de basura del Pacífico Norte en 2019, donde descubrieron interesantes datos que
contribuyen a su desarrollo, y todo tiene relación, ya sea el tipo de agua, el tipo de corriente,
el clima y hasta el tipo de basura son importantes para las especies que deciden habitar en
conjunto con este gran parche de basura.


Y aunque esto no debería ser un orgullo, más bien es una importante reflexión sobre cómo
las criaturas marinas sobreviven a pesar de la basura. Existen cinco principales parches de
basura en la Tierra, en el Atlántico Norte, Atlántico Sur, Océano Índico, Pacífico Norte y
Pacífico Sur.

julio 2025
DLMXJVS
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031