Redacción: MaJo Gutiérrez
La Cámara de Diputados de México ha aprobado una reforma trascendental a la Ley General de Vida Silvestre, marcando un hito en la protección de los mamíferos marinos. Con 415 votos a favor, la iniciativa del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) prohíbe el uso de especies como delfines, lobos marinos y orcas en espectáculos, tanto fijos como itinerantes. Esta medida busca poner fin a prácticas que, durante años, han generado debate sobre el bienestar animal y el respeto a la vida silvestre, reafirmando el compromiso del país con una convivencia más ética con la naturaleza.
La reforma establece que la única excepción para la captura de mamíferos marinos será la investigación científica orientada a su protección y conservación. Sin embargo, esta actividad deberá contar con un protocolo riguroso, previamente autorizado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y avalado por una institución académica o de investigación reconocida. Además, se prohíbe la posesión y utilización de estos animales para cualquier otra actividad no permitida, exceptuando la reproducción con fines de conservación, como la reintroducción o repoblación de especies amenazadas o en peligro de extinción.
Uno de los cambios más significativos es la regulación del entorno en el que se mantienen en cautiverio. La ley ahora exige que estos ejemplares estén en corrales marinos, en lugar de instalaciones de concreto como albercas o estanques, buscando recrear un hábitat más natural. La reforma ha sido enviada a la presidenta Claudia Sheinbaum para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y entrará en vigor 180 días después.
Para los propietarios y poseedores actuales, se establece un régimen transitorio que los obliga a presentar un inventario detallado de sus ejemplares en un plazo de 90 días, así como a financiar la manutención de crías nacidas en cautiverio sin fines lucrativos. Este compromiso con la protección animal, impulsado por el PVEM después de 14 años de trabajo, busca fomentar una mayor conciencia ambiental en México y sentar un precedente importante en la defensa de los derechos de los animales.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ