Cambio climático Clima y Crisis

Una verdad incómoda sobre el planeta: el documental Greenwashed

Redacción: Carolina Herrera 

El documental “Greenwashed” cuestiona las medidas supuestamente sostenibles adoptadas por gobiernos y empresas. Busca generar conciencia sobre las verdaderas acciones necesarias para enfrentar la crisis climática. 
Pintura verde oculta contaminación industrial-greenwashing

Desenmascarando las soluciones sostenibles, el documental “Greenwashed: Promesas rotas de un futuro sustentable”,  profundiza desde diferentes perspectivas las medidas integradas en el sector ambiental, que a través de un análisis crítico se revela como estas solo perpetúan en la crisis climática.  

En el marco del Día Internacional contra el Cambio Climático, este 24 de octubre de 2025 se estrenó la narrativa dirigida por la doctora Sofía Pineda Ochoa. Siendo transmitido simultáneamente en 32 canales de la RedTAL, en 10 países de Latinoamérica. 

Recibiéndose de doctora por parte de la Universidad de Guadalajara y mudándose a Estados Unidos para estudiar un posgrado en la Universidad de Texas, Sofía Pineda Ochoa, comenta que a pesar que se piensa que la medicina no tiene relación con la sostenibilidad, es todo lo contrario. “En realidad es parte de lo que necesitamos para sobrevivir, todos necesitamos un ambiente que no esté contaminado y funcione para poder sobrevivir”, detalla.  

Este proyecto audiovisual no es el primero, en 2020 lanzó “Endgame 2050”. Sin embargo, la investigación original se expandió hasta llegar a más de dos horas en “Greenwashed”.  

En el cual se aborda cómo los gobiernos y las empresas utilizan la imagen ecológica mientras sus acciones implican más retos de los que principalmente se piensan solucionar. Cuestionando la efectividad y las consecuencias de todas esas alternativas, como la sustitución de combustibles fósiles por energía renovable. 

“Algo que veo en las organizaciones medioambientales en general, es que no abordan los problemas de una manera clara, dicen: hay un problema con esto, entonces nada más hay que consumir otra cosa en vez de eso, sin explicar que hay que ir un poquito más profundo, si no, no se solucionará nada”, expresó.  

Por lo tanto, se puede estimar de qué manera el documental aborda las soluciones aparentemente sostenibles, que a medida de entrevistas con especialistas en Medio Ambiente se revelan realidades incómodas sobre la situación verdadera que está pasando el planeta.  

Con las participaciones del biólogo de la Universidad de Sussex, Dave Goulson; el matemático economista, profesor emeritus de la Universidad de Cambridge, Sir Partha Dasgupta; el profesor de la Universidad de British Columbia, William Rees; el físico del Instituto del Medio Ambiente en la Universidad de Minnesota, el Dr. James Gerber; la bióloga de la conservación de la Universidad de California, la Dr.a Claire Kremen; el presidente del Centro de Conservación Biológica de la Universidad de Stanford, el Dr. Paul Ehrlich; entre otros.  

De esta forma, el documental se consolida como una evidencia audiovisual y de carácter crítico sobre el verdadero valor de la integración de medidas sostenibles en los gobiernos. Instando una reflexión,conciencia y compromiso real para el futuro de esta generación como el de las siguientes.  

image 100

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

octubre 2025
DLMXJVS
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031 
Movilidad
Facebook
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok