Redaccion: Daniela Paredes Rocha
El secretario de Ecología y Medio Ambiente de Quintana Roo, Óscar Rébora, impartió dos conferencias excelentes en la Universidad del Atlántico (UNIMAT), donde se habló de los temas “La Nueva Agenda de Adaptación Climática” y “La Importancia del Voluntariado Ambiental en la Transformación del Territorio”.
Durante la conferencia, Rébora habló de que adaptar al presente es garantizar el futuro, subrayando la necesidad de implementar acciones locales frente a los resultados de los efectos del cambio climático y reforzar la participación ciudadana para tener una nueva cultura ambiental en Quintana Roo.
Asimismo, mencionó que un papel relevante lo desempeñan los jóvenes voluntariados ambientales como representantes de cambio capaces de generar impacto real en sus comunidades.
“Los grandes cambios comienzan con pequeñas acciones; el voluntariado no solo transforma el entorno, también forma a líderes comprometidos con su territorio”, dijo el titular de la SEMA.
Como parte de la asamblea, se firmó un convenio de colaboración institucional entre la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente y la UNIMAT.
La universidad estuvo representada por su rector, Marcos Vargas.
El propósito del acuerdo es impulsar proyectos colaborativos en educación ambiental, investigación, prácticas profesionales y servicio social, todos orientados hacia un modelo de desarrollo sostenible.
Durante el evento, la UNIMAT entregó un reconocimiento a Óscar Rébora por su increíble labor en favor del entorno natural, con un acto de simbolización de compromiso compartido entre el gobierno y la academia para construir un futuro mejor y más sostenible.
Con este acuerdo, Quintana Roo fortalece su colaboración con el sector académico para impulsar la adaptación climática con aplicación ciudadana, reforzando el vínculo entre gobierno, universidades y sociedad.
La iniciativa, impulsada desde el Departamento de Durabilidad de la UNIMAT, busca integrar criterios ambientales en el manejo universitario, la docencia y la vinculación con el entorno. Bajo el liderazgo de Óscar Rébora, el proyecto propone una hoja de ruta que incluye auditorías energéticas, reducción de residuos, campañas de conciencia y alianzas con organizaciones locales e internacionales.
Uno de los ejes centrales será la creación de un Observatorio Universitario de Acción Climática, que permitirá el manejo de indicadores clave y fomentará la participación estudiantil en proyectos de alivio y ajuste. Además, se prevé la implementación de un plan piloto de infraestructura verde en los campus, con soluciones basadas en la naturaleza y tecnologías limpias.
Con esta iniciativa, la institución da un papel activo en la transformación ecológica del país, impulsado por un modelo educativo que forma, inspira y actúa frente a los desafíos ambientales.

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ












