Actualidad Iniciativa pública y Medio ambiente

Universidades mexicanas lideran la transición hacia campus sostenibles

Redacción: Raquel García 

Más allá de las aulas, las universidades en México lideran la agenda verde. Transforman sus campus hacia la sostenibilidad, gestionando energía y agua, y formando a la generación que enfrentará el cambio climático. 
campus sostenibles

Las universidades en México están asumiendo un rol protagónico en la transición hacia un futuro más sostenible. Más allá de su labor educativa, las principales casas de estudio del país han reconocido su responsabilidad como agentes de cambio, implementando “iniciativas verdes” que transforman sus campus en laboratorios vivientes. Estas estrategias abarcan desde la gestión eficiente de recursos (energía, agua y residuos) hasta la integración curricular de la sostenibilidad y el fomento de la investigación aplicada para resolver problemas ambientales. El objetivo es claro: no solo reducir su propia huella ecológica, sino también formar profesionales con una conciencia ambiental intrínseca. 

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Tecnológico de Monterrey (ITESM) destacan por la robustez de sus programas. La UNAM, a través de su Plan Integral de Sostenibilidad, implementa acciones emblemáticas como el programa PUMAGUA, enfocado en la gestión hídrica, y EcoPuma, para el manejo integral de residuos. Además, sus esfuerzos en movilidad sostenible, como el sistema BiciPuma, buscan reducir la huella de carbono. Por su parte, el Tec de Monterrey ha establecido un ambicioso Plan de Sostenibilidad y Cambio Climático 2025, que busca la neutralidad de carbono y la implementación de un modelo de economía circular en sus operaciones, impactando sus múltiples campus. 

Esta tendencia no es exclusiva de las instituciones capitalinas o privadas. La Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) se ha posicionado consistentemente como una de las más sostenibles de México según el ranking internacional UI GreenMetric. La UANL ha enfocado sus esfuerzos en la eficiencia energética, la instalación de paneles solares, la conservación de áreas verdes en sus campus y programas extensivos de reforestación. De manera similar, universidades como la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) han desarrollado políticas institucionales para la gestión ambiental, la captación de agua pluvial y el fomento de energías limpias. 

El impacto de estas iniciativas trasciende la infraestructura del campus. El verdadero pilar de la sostenibilidad universitaria radica en la academia y la investigación. Las instituciones están rediseñando sus planes de estudio para incorporar la perspectiva de sostenibilidad de manera transversal, asegurando que todos sus egresados, independientemente de su disciplina, comprendan los retos del cambio climático. Se han fortalecido los centros de investigación dedicados al desarrollo de energías limpias, biotecnología aplicada a la remediación ambiental y el diseño de políticas públicas verdes. 

En conjunto, las universidades están demostrando que la sostenibilidad no es un anexo, sino un eje central de su quehacer. Aunque los retos de financiamiento y la necesidad de escalar estas soluciones persisten, el compromiso de la educación superior es clave para formar a los líderes que guiarán la agenda verde del país. 

universidad sustentables

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

noviembre 2025
DLMXJVS
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30 
Movilidad
Facebook
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok