Movilidad sustentable

Veracruz se moderniza con el nuevo Servicio Ulúa para mejorar la movilidad de los ciudadanos 

Redacción: Regina De Quevedo 

La gobernadora Rocío Nahle García dio a conocer la primera etapa del nuevo sistema de movilidad urbana en la conurbación Veracruz-Boca del Río, que cuenta con 102 unidades híbridas y Euro 6. Este proyecto forma parte de la estrategia estatal para renovar el transporte público, reducir emisiones contaminantes y ofrecer un servicio digno, eficaz y sustentable, lo que da inicio al servicio de transporte Ulúa. 

Acompañada por autoridades estatales, municipales y concesionarios, desde la Plaza de los Valores, la gobernadora destacó que este sistema es el inicio de una transformación integral en la movilidad de Veracruz, al integrar tecnología de última generación que combina motor diésel y eléctrico, con un sistema de carga interna que elimina el consumo de combustible y la contaminación. “Hoy concretamos un paso muy importante para nuestro estado. Estas unidades híbridas representan el avance tecnológico que ya circula en países de Europa y en otros estados, en Veracruz iniciamos este cambio con responsabilidad, diálogo y unidad con los concesionarios, porque transportar a los veracruzanos también es un compromiso social”. 

La Gobernadora mencionó que el programa llegará próximamente a Coatzacoalcos y Xalapa; en el sur operará bajo el nombre Quetzalli, mientras que en la capital se adaptarán unidades específicas para su topografía y demanda, posicionándose como un modelo estatal de movilidad moderna y sustentable. Por otra parte, el secretario técnico del Fideicomiso para la Modernización del Transporte Público, Enrique Santos Mendoza, destacó que Ulúa significa “un paso histórico hacia un modelo de transporte eficiente e incluyente”, resultado del trabajo coordinado entre el Gobierno del Estado, las y los concesionarios y dependencias involucradas. 

“Durante más de tres décadas, distintas administraciones olvidaron este sector. Hoy, gracias al liderazgo de la gobernadora Rocío Nahle García, se concreta una acción integral que transforma la movilidad y mejora la calidad de vida de miles de veracruzanos. Atrás quedaron los caminos que llenaban las calles de humo y rezago; hoy inicia una nueva era de transporte responsable y humano”, afirmó. 

En esta fase inicial, el sistema cubrirá rutas estratégicas como Vargas, Boca del Río-Penacho, Lagos 121-Plaza Américas, Lagos 121-Centro, Lomas 4, Carranza, Robles, Costera-Bulevar, Dorado-Américas y Dorado; el sistema de pago electrónico a través se tarjetas de implementará en una segunda fase; durante la primera semana, los usuarios sí podrán utilizar efectivo como parte del proceso de transición.  

El proyecto Ulúa refleja la visión nacional impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en concordancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, enfocada en la movilidad sustentable y el bienestar social. En representación del gremio transportista, la concesionaria de la ruta Carranza, Ana Brenda Morales Luna, confesó el respaldo del Gobierno del Estado, “Durante 14 años el sector estuvo en rezago, pero hoy, gracias al liderazgo de la gobernadora, vemos un cambio real que genera oportunidades económicas y sociales, y mejora la calidad de vida de los veracruzanos”. 

Banderazo de inicio de las rutas Ulua 1140x544 1
noviembre 2025
DLMXJVS
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30 
Movilidad
Facebook
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok