Actualidad Iniciativa pública y Medio ambiente

Verano y salud: cómo saber si el agua donde te bañas es segura

Redacción: José Sahagún  

Este verano, la calidad del agua en las zonas más concurridas para bañarse —playas, ríos, embalses y pozas— está bajo el microscopio. Con el aumento de las visitas a estos espacios naturales, evaluar su estado real se vuelve crucial para garantizar nuestra salud y disfrutar con tranquilidad. 

Fuentes de agua en cuestión 

Los lugares más populares para refrescarse incluyen: 

  • Playas de aguas salinas. 
  • Ríos de corriente variable. 
  • Embalses (presas y lagunas artificiales). 
  • Piscinas naturales en entornos rurales o montañosos. 

Cada tipo de entorno presenta sus propios riesgos, desde contaminación hasta causas físicas como corrientes o cambios bruscos de temperatura. 

Contaminación y salud microorganismos, bacterias y desechos que afectan la seguridad del baño. Las fuentes más comunes de contaminación son: 

  • Descargas urbanas o agrícolas. 
  • Presencia de materia orgánica en descomposición. 
  • Actividades recreativas sin control. 

Las piscinas convencionales, con sistemas de filtración y cloración, ofrecen un ambiente controlado. En cambio, en ambientes naturales la calidad del agua depende de factores como el flujo, la dilución, la temperatura y el entorno ecológico inmediato, lo cual puede ser muy variable. 

Riesgos físicos y biológicos al bañarse 

  • Biológicos: presencia de bacterias, parásitos como Giardia o Escherichia coli, principalmente tras lluvias intensas o por contaminación agrícola y urbana. 
  • Físicos: corrientes inesperadas, zonas de profundidad variable, sustratos resbaladizos o desniveles ocultos —especialmente en ríos y embalses— que pueden causar accidentes. 

Recomendaciones para disfrutar el baño con seguridad 

  • Consultar el estado del agua antes de visitar una zona —muchas autoridades o medios locales publican informes actualizados. 
  • Evitar baños tras fuertes lluvias o en cuerpos de agua sin un sistema de tratamiento. 
  • Elegir playas con vigilancia, señalización y limpieza regular. 
  • Si decides nadar en un entorno natural, hacerlo acompañadx y con precaución ante corrientes o zonas de poca visibilidad. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

agosto 2025
DLMXJVS
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31 
Facebook
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok