Redacción: José Sahagún
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) informó que en lo que va del año 2025 se han abierto alrededor de 200 expedientes por daños al medio ambiente en Yucatán. Las denuncias abarcan desde tala ilegal y remoción de manglares, hasta cambios de uso de suelo sin autorización, afectando ecosistemas clave del estado.
Lo más alarmante es que, pese al volumen de denuncias, solo se ha detenido a dos personas —en un caso de devastación de manglar en el puerto de Sisal—, lo que evidencia una grave falta de consecuencias penales para quienes dañan el medio ambiente.
Casos más graves detectados por la Profepa
Entre los 200 expedientes abiertos, destacan varios casos que involucran impactos ambientales severos:
- 🔴 2,600 hectáreas desmontadas por comunidades menonitas al sur de Yucatán, sin autorización de cambio de uso de suelo.
- 🟠 11 hectáreas de selva taladas dentro de la Reserva Estatal Biocultural del Puuc, área clave para la conservación de flora y fauna endémica.
- 🟡 5 hectáreas de duna costera destruidas en el puerto de Sisal, donde se logró la única detención registrada en el semestre.
Daños colaterales: muerte de abejas y tráfico de fauna
Además de los desmontes y talas, se documentaron otros delitos ambientales preocupantes:
☠️ En Nohalal, se reportó la muerte de casi 3 millones de abejas, posiblemente causada por el uso de pesticidas aplicados con drones.
🐦 Se incautaron especies de fauna silvestre protegida en el aeropuerto de Mérida, incluyendo aves como loros y mamíferos pequeños.
⚠️ ¿Por qué no hay justicia ambiental?
Pese a las múltiples clausuras, la mayoría de los responsables siguen sin enfrentar consecuencias legales. Según Profepa, muchos expedientes se cierran sin reparación ambiental ni detenciones, y solo se colocan sellos de suspensión temporal.
Esto refleja una débil aplicación de la ley ambiental en México, lo que permite que empresas, grupos agrícolas y desarrolladores sigan deteriorando el entorno sin consecuencias reales.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ