Política

Zacatecas instala Comisión Intersecretarial para fortalecer políticas climáticas

Redacción: Carolina Herrera 

La Secretaría del Agua y Medio Ambiente pone en marcha la Comisión Intersecretarial de Cambio Climático del Estado de Zacatecas, un órgano que coordina esfuerzos multisectoriales para implementar acciones estrategias contra el cambio climático.  
Zacatecas

Derivado de la reforma a la Ley de Cambio Climático del Estado y sus Municipios, la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA) informó sobre la nueva instalación de la Comisión Intersecretarial de Cambio Climático del Estado de Zacatecas. Reafirmando su compromiso por implementar acciones que ayuden en la lucha contra la crisis climática.  

Buscando una cooperación fructífera entre dependencias, municipios, la academia y los sectores tanto privados como públicos, este órgano “garantiza la viabilidad y efectividad de las políticas climáticas”, a palabras de la directora de Cambio Climático, Evaluación de Impacto y Regulación Ambiental de la AMA, Imra Laura Hernández. Permitiendo fortalecer la legitimidad de las decisiones públicas, alinear esfuerzos multisectoriales y evitar duplicidades. 

Esta instalación ha sido encabezada por el Gobierno de Zacatecas, el cual lidera el mandatario David Monreal Ávila, junto con la doctora Susana Rodríguez Márquez, titular de la SAM, como secretaría técnica. Además se contó con la participación de la Secretaría General de Gobierno, del Campo, Finanzas, Desarrollo Urbano, Educación, Salud y Economía; el Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt), y las coordinaciones estatales de Planeación y Protección Civil.  

La decisión de hacer este proyecto en el estado de Zacatecas, deriva de la meta de mantener su calidad de aire que, actualmente no muestra grandes niveles de contaminación atmosférica pero se tiene en mente anticipar los peligros latentes. Precisando que el estado, en las inmediaciones de la Secretaría de Educación, ya cuenta con una estación de monitoreo atmosférico, y que próximamente se ampliará su cobertura en distintas regiones del estado mediante un sistema móvil.  

Además, se han elaborado el Programa Estatal de Cambio Climático y el Inventario Estatal de Gases y Compuestos de Efecto Invernadero, los cuales nacen de instrumentos de control, entre algunos de ellos son la Licencia Ambiental Única (LAU) y la Cédula de Operación Anual (COA). Estos ayudarán a “vigilar las emisiones de fuentes fijas, móviles e indirectas y establecer un programa de trabajo que asegure el cumplimiento de la ley”, según Hernández León.  

Se espera que la comisión siga el ejemplo del grupo ProAire 2018-2028, el cual ha realizado más de 15 reuniones con la participación de dependencias federales, estatales, municipales y universidades. De esta forma, estiman reunirse por lo menos cuatro veces al año.  

Asimismo, la funcionaria destacó como cada una de las acciones estatales se encuentran pensadas y alineadas con los Ojeios de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. A la vez que se coordinan con la Semarnat y con los lineamientos del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC).  

image 80

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

octubre 2025
DLMXJVS
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031 
Movilidad
Facebook
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok