Redacción: Fer Valdep

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, afirmó en rueda de prensa que la precipitación registrada el pasado domingo concentrada en el Centro Histórico rompió marcas históricas y provocó afectaciones puntuales. “Ayer tuvimos la lluvia más intensa; cada día rompemos récord. Ayer tuvimos 84.5 milímetros en el pluviómetro del Zócalo”, dijo la mandataria al comparar el registro con el máximo previo (67 milímetros en 1952).
Las lluvias se concentraron principalmente en las alcaldías Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza e Iztacalco, donde se superaron los 50 milímetros y se activaron operativos de emergencia. En el Centro Histórico se registraron filtraciones e inundaciones en comercios y espacios emblemáticos; además, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México suspendió operaciones temporalmente y la Línea 2 del Metro sufrió un corto circuito que interrumpió el servicio.
Brugada detalló las acciones que su administración impulsa para mitigar riesgos e inundaciones: la creación de 100 puntos de infiltración de agua pluvial al subsuelo, la rehabilitación de plantas de bombeo, el impulso a la captación domiciliaria de agua de lluvia, la adquisición de equipos hidroneumáticos dentro del Plan Tlaloque Reforzado y el programa de rescate de 1,000 hectáreas de barrancas. Estas medidas, dijo, forman parte de la estrategia para reducir la vulnerabilidad hídrica en la capital.
En conferencia, la mandataria también recordó que se han invertido recursos para dotar a las alcaldías de herramientas y logística: más de 1,500 millones de pesos se destinaron a la compra de transportes y equipos para enfrentar las lluvias en las 16 demarcaciones, acción que complementa las labores de bombeo y limpieza preventiva.
Sobre el abasto hídrico, autoridades de la Secretaría de Gestión Integral del Agua reportaron que el Sistema Cutzamala presenta un nivel “en muy buena condición”: el domingo el llenado superó el 65%, equivalente a más de 500 millones de metros cúbicos, casi el doble del agua disponible a la misma fecha del año pasado, lo que, según las autoridades, reduce el riesgo de una crisis por falta de suministro.
La jefa de Gobierno y las dependencias vinculadas pidieron a la ciudadanía mantener atención a las alertas, pues advirtieron que las precipitaciones podrían intensificarse durante lo que resta de agosto y en septiembre, meses históricamente más críticos. También subrayaron la coordinación con la Conagua y el Estado de México bajo el Protocolo Metropolitano de Operación de Drenaje para maximizar la respuesta y mitigar impactos.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ