Cambio climático

Zúrich en la primera línea del calor: estudio de Oxford vinculan muertes con emisiones globales 

Redacción: Guicel Garrido 

Zúrich

En una reveladora investigación de la Universidad de Oxford, se ha establecido un vínculo directo entre las emisiones globales y un aumento alarmante en las muertes relacionadas con el calor en Zúrich.

El estudio, que abarca el período entre 1969 y 2018, descubrió que casi 1.700 personas perdieron la vida a causa del calentamiento global, lo que representa casi un tercio del total de decesos por calor en la región. El Dr. Rupert Stuart-Smith, líder de la investigación, enfatizó que estas muertes ocurren no solo durante olas de calor extremas, sino también en días con temperaturas menos severas que superan el umbral de mortalidad local. 

El estudio también puso de relieve la responsabilidad de las grandes empresas emisoras, señalando que las emisiones de las seis compañías con mayor huella de carbono han contribuido, en promedio, a una muerte adicional por verano en Zúrich desde 2004. A pesar de los esfuerzos de la región en estrategias de adaptación, como la mejora de los sistemas de refrigeración y las campañas de concienciación, el crecimiento de las temperaturas ha superado la capacidad de estas medidas para prevenir muertes. Esto demuestra los límites de la adaptación y la urgencia de abordar la raíz del problema: las emisiones de gases de efecto invernadero. 

Los hallazgos de la investigación ya están teniendo un impacto significativo más allá del ámbito científico. Un preprint del estudio fue citado por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos en un fallo histórico contra Suiza, reforzando el argumento de que las acciones de adaptación, por sí solas, no son suficientes para mitigar el aumento de muertes por calor. El tribunal dictaminó que Suiza debe reducir sus emisiones para cumplir con sus obligaciones legales, sentando un precedente importante para la responsabilidad climática a nivel internacional. 

En conclusión, la Universidad de Oxford subraya que la única vía efectiva para evitar futuras muertes por calor es una reducción rápida y sostenida de las emisiones, lo que implica una transición urgente hacia el abandono de los combustibles fósiles. La investigación deja claro que la crisis climática es una amenaza directa para la salud pública y que la responsabilidad de enfrentarla recae tanto en los grandes emisores como en los gobiernos que deben actuar con decisión para proteger a sus poblaciones. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

septiembre 2025
DLMXJVS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930 
Facebook
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok