Redacción: Inés Arroyo
México ocupa el primer lugar en América Latina en población canina en situación de calle: el 70% de los 23 millones de perros en el país vive abandonado, de acuerdo con datos del INEGI. Ante esta problemática, la Comisión Permanente del Congreso de la Ciudad de México llamó a fortalecer las medidas para prevenir y atender el abandono de animales.
La diputada Jannete Elizabeth Guerrero Maya (PT) destacó que el abandono de seres sintientes no solo afecta su bienestar, sino que también genera graves problemas ambientales y sanitarios. Explicó que los animales abandonados, al enfrentarse a un entorno hostil, desarrollan conductas ferales. Esto incluye la formación de camadas, la caza de fauna silvestre y la reproducción descontrolada, lo que altera el equilibrio ecológico y amenaza la biodiversidad.
En su propuesta, Guerrero Maya pidió a la Secretaría de Seguridad Ciudadana, a través de la Brigada de Vigilancia Animal, y a la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT), intensificar las acciones de control y atención. También sugirió incluir a la Secretaría del Medio Ambiente local para trabajar en la protección de áreas naturales afectadas por la presencia de animales ferales.
Entre las medidas planteadas, la legisladora mencionó fomentar la adopción responsable y atender de manera oportuna a los animales en situación de abandono. “No podemos hablar de una ciudad progresista mientras ignoramos el sufrimiento de seres sintientes o permitimos la destrucción de nuestra riqueza natural”, subrayó.
El Congreso enfatizó la importancia de enfrentar esta problemática para garantizar el bienestar animal y proteger los ecosistemas de la Ciudad de México.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ
Agregar comentario